El PSOE conmemora en Huelva el 20 aniversario "del matrimonio igualitario" en el Día del Orgullo
Salvador Gómez incide en que "a pesar de los avances, persisten desafíos que nos apremian a seguir trabajando"
Huelva se adelanta a la celebración del Día del Orgullo con un acto reivindicativo desde el Ayuntamiento

El PSOE de Huelva ha participado este sábado, 28 de junio, en la celebración del Orgullo en la capital onubense, “muy especial este 2025 por la conmemoración en España del 20º aniversario de la aprobación del matrimonio igualitario”.
Así lo ha indicado el secretario de Movimiento LGTBI del Partido Socialista, Salvador Gómez, que ha participado en la marcha del Orgullo junto a otros representantes socialistas. “Una legislación histórica -ha subrayado- que convirtió a nuestro país en el tercero del mundo en reconocer legalmente el matrimonio entre personas del mismo sexo. Y eso fue gracias a un Gobierno socialista, presidido en ese momento, en 2005, por José Luis Rodríguez Zapatero”.
“Una Ley -ha incidido- que no solo permitió a miles de parejas formalizar su unión, sino que también otorgó derechos fundamentales como la adopción conjunta, la herencia y la pensión, consolidando la igualdad legal para las familias homoparentales”.
No obstante, el secretario de Movimiento LGTBI del PSOE onubense ha señalado que “a pesar de los avances logrados, persisten desafíos significativos, como así lo ha dado a conocer la propia Federación Estatal LGTBI+ alertando de que una de cada cuatro personas LGTBI+ sufre discriminación en España y las agresiones se han duplicado en un año”.
“Tanto es así que un 74% del colectivo teme perder derechos fundamentales si acceden al poder fuerzas políticas que niegan la diversidad o promueven discursos de odio. Estos datos subrayan la necesidad de continuar trabajando por la igualdad real y efectiva, garantizando la protección de los derechos conquistados y promoviendo políticas inclusivas que reflejen la diversidad de nuestra sociedad”, ha remarcado el socialista.
“Por ello, el Orgullo no es una simple fiesta, ni una celebración vacía -ha recalcado Salvador Gómez-, es visibilidad frente al silencio, reivindicación frente a la discriminación, y memoria frente al olvido. La educación, la sensibilización social y la visibilidad institucional son herramientas fundamentales para construir una sociedad que garantice el respeto y la igualdad real y efectiva de todas las personas, sin excepción”.
En este sentido, ha recalcado la necesidad de visibilizarlo, “y que se haga, entre otros, a través de la presencia de símbolos LGTBI en espacios públicos porque refuerza el mensaje de inclusión y respaldo institucional frente al odio, siendo una herramienta clave para la sensibilización social”.
“Por eso, estamos aquí, también, para honrar la historia del colectivo LGTBI en su lucha por la libertad y contra la opresión, un día reivindicativo y de recuerdo de aquellas personas valientes que alzaron su voz para decir basta a la situación de miedo en la que vivían. Conmemoramos la lucha de quienes nos precedieron, por la que hoy las personas LGBTI pueden amar y ser tal como son. Ese grito de esperanza y de reivindicación resuena con fuerza en nuestra sociedad cada 28 de junio”, ha concluido el socialista.
También te puede interesar