Huelva

Cultura está a la espera de la respuesta al requerimiento sobre los restos del Cabezo de San Pedro en Huelva

Algunos de los restos aparecidos.

Algunos de los restos aparecidos. / M.G. (Huelva)

La Delegación territorial de Cultura está a la espera de que los propietarios de los terrenos de la zona alta y baja del cabezo de San Pedro respondan al requerimiento realizado para la preservación de los restos arqueológicos aparecidos tras el desprendimiento de parte del cabezo debido a un corrimiento natural de tierra, que tuvo lugar el pasado 11 de mayo.

El derrumbe de parte del cabezo ha dejado a la vista restos arqueológicos de diferente tipología, entre ellos cerámicos y óseos, que se pueden apreciar entre la tierra desprendida que ha quedado amontonada en la parte baja que da a la calle Aragón. Cultura realizó un requerimiento al Ayuntamiento de Huelva y a los propietarios para que se actúe con urgencia para garantizar la preservación del yacimiento arqueológico. Se trata de un requerimiento de actuaciones urgentes básicas con el objetivo de asegurar el área y proteger los restos.

El Ayuntamiento de Huelva, por su parte, ya actuó de oficio acotando la zona, para impedir con ello el paso a la misma. Asimismo, tal y como indicaron desde la Administración local, notificó a los propietarios de los terrenos y a Cultura la situación, tras el desprendimiento de parte del cabezo, con la aparición de los restos arqueológicos.

En cuanto a lo que a seguridad se refiere, el Consistorio está realizando un estudio que ratifique la ausencia de riesgo en relación a la estabilidad del cabezo.

En el requerimiento de Cultura se insta a los propietarios de las parcelas afectadas que se proceda a asegurar el terreno para evitar nuevos desprendimientos. Aparte, la aparición de los restos conlleva una actividad arqueológica urgente. También se solicita el cubrimiento de la zona del hallazgo parapreservar los restos de los agentes atmosféricos hasta que se lleve a cabo la excavación arqueológica.

Este viernes, un grupo de investigadores de la Facultad de Geología de la Universidad de Huelva aprovechó para tomar imágenes con un dron del cabezo de San Pedro. La finalidad es, según el profesor Francisco Alonso, tomar "la impronta a fecha de hoy con la tecnología que tenemos". Explicó que están cogiendo  "los primeros datos". Apuntó que "parte de la misión se ha desarrollado y otra queda pendiente". Lo que se pretende es "gestionar una base de datos" que están elaborando, datos de imagen, "resolver con imágenes su posible evolución" y como está actualmente el cabezo tras el derrumbe, para conocer mejor su configuración.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios