Color y genialidad en la exposición ‘Espacios’ de Juan Carlos Castro Crespo

La Fundación Caja Rural del Sur acoge la muestra hasta el 5 de diciembre

Un recorrido plástico por bibliotecas y librerías inspirados en la universidad portuguesa de Coimbra

José Luis García-Palacios conversa con Juan Carlos Castro Crespo en la inauguración.
José Luis García-Palacios conversa con Juan Carlos Castro Crespo en la inauguración. / Josué Correa

Juan Carlos Castro Crespo continúa sorprendiendo, no defrauda a nadie, en esta ocasión es un recorrido por bibliotecas y librerías. Es, como dice el propio artista, “cuadros que conforman un libro, es un texto en forma plástica, donde escribo con el color, es un disfrute como en los libros”.

La exposición fue abierta por el presidente de la Fundación Caja Rural del Sur, José Luis García-Palacios. “Os presento -dijo- a un pintor nuevo, quizás no lo conocéis, joven...”. Todos, primero él, esbozaron una sonrisa y es que Juan Carlos Castro es -como señaló- “clave en el mundo pictórico de Huelva”, y a su madurez consigue presentar todavía una obra que “es siempre nueva y joven”. “Juan Carlos -añadió- siempre es una sorpresa, una alegría, porque todo en sus cuadros es viveza, que para nosotros es difícil trasmitir y él lo hace con tanta facilidad como aquí se puede ver”.

Tanto José Luis García-Palacios como el propio Juan Carlos Castro tuvieron un recuerdo póstumo a José Luis García Palacios, porque reconocían que era un seguidor de su obra. Pero es más, Castro Crespo tuvo un recuerdo en el que quería agradecer públicamente las atenciones que tuvo con él la Fundación Caja Rural del Sur, que le ha facilitado siempre la posibilidad de mostrar su obra .

“Hoy echo de menos a tu padre, que me presentaba y agradezco la presencia de su viuda Pilar; le estoy agradecido porque continuamente me ayudaba para que la obra se pudiera dar a conocer”, dijo el pintor a la vez que aprovechó para señalar que “nada que ver con los organísmos públicos, pero eso lo dejamos”.

Juan Carlos Castro no solo ha expuesto en esta sala, sino también en la de la Caja Rural del Sur de Sevilla, en cuya sede central tiene una sala dedicada a él con sus obras. García-Palacios dijo que su padre “era un fiel seguidor de tus obras y se sentía muy satisfecho cada vez que presentaba una exposición nueva tuya”.

El pintor dijo que esta exposición, que dedica a su esposa Charo, nace de un viaje a Portugal y conoce la biblioteca de la Universidad de Coimbra, “que para nada desmerece a cualquier otra de las mejores de Europa”. “Me dije entonces que era una ocasión única para trabajar sobre esta idea, todo esto tiene mucho que ver con aquellos espacios barrocos y, también, con otros espacios”.

Se puede disfrutar de otros trabajos de orquestas o escenografías para obras teatrales. Sin duda, todo el conjunto de obras vienen a poner de relieve su dominio del color y la genialidad para trabajar tantos materiales.

stats