Castillo señala que la resolución de Costas sobre Fertiberia no es definitiva

La consejera de Medio Ambiente dice que esa decisión pertenece al anterior Gobierno · Los trabajadores anuncian movilizaciones ante lo que consideran una actitud chulesca y prepotente

Visita previa de científicos a las balsas de fosfoyesos.
Visita previa de científicos a las balsas de fosfoyesos.

La consejera de Medio Ambiente, Cinta Castillo, indicó ayer que "no es definitiva" la resolución de Costas que determina el cese de los vertidos de fosfoyesos a la ría onubense por parte de Fertiberia para 2011 y no para 2012 como establecía el plan de la empresa. La consejera añadió que la resolución "forma parte del pasado" pues fue tomada cuando se estaba conformando el Gobierno y por un responsable que ya no lo es, en referencia a José Fernández. Con ello quiso tranquilizar a los trabajadores del Polo Químico.

Sin embargo, la resolución de Costas ha caído como una auténtica bomba en el mundo de los trabajadores y, por ende, sindical. Así, los representantes de los empleados de Fertiberia y Nilefos comparecieron ayer ante los medios para anunciar una serie de movilizaciones para lograr que se respete la fecha de 2012, como un punto de encuentro entre Junta de Andalucía, empresa y trabajadores.

El secretario de FIA-UGT de Huelva, Luciano Gómez lamenta que esta nueva situación provoque el tan temido efecto dominó en todas las empresas de Francisco Montenegro, ya que en un primer momento la medida afectaría a los empleados de Fertiberia, Foret y Nilefos, en total 1.300 puestos de trabajo directos. Ante el panorama que se avecina, tanto UGT como CC OO están bosquejando un plan de movilizaciones que tendrá sus primeros episodios el lunes a las 11 horas, con una concentración ante Fertiberia y otra para el próximo jueves, ante la Subdelegación del Gobierno donde se hará entrega de un manifiesto reivindicativo, en el que se pedirá un plan global que solucione todos los problemas a los que se está enfrentando la industria química y por consiguiente los trabajadores; es decir, que garantice el futuro de Francisco Montenegro y se incentiven nuevas inversiones en la actividad empresarial, con lo que se pretende que este momento crítico sirva a modo de revulsivo para acabar con las incertidumbres que se ciernen sobre el sector desde hace unos años.

Tanto Gómez como el responsable de Fiteca, de CC OO de Huelva, José Dolores, calificaron de "chulesco y prepotente" el rechazo de Costas de los planteamientos consensuados en su día y recordaron que la empresa Fertiberia solicitó dejar de depositar fosfoyesos en 2012, más otros dos años para finalizar la restauración medioambiental de las marismas de Mendaña. Los dirigentes sindicales añadieron que no existen problemas medioambientales o sanitarios para acabar con una actividad -en Fertiberia- que puede seguir perfectamente de la manera viable que se llegue a contemplar. Aparte, la situación de mercado, económica y tecnológica no sugiere a día de hoy ningún tipo de problemas que justificaran un cese de la actividad de esta compañía y máxime cuando los fertilizantes tienen actualmente un elevado precio. Gómez recordó el proceso que se ha seguido y cómo se partió, en un primer momento, en señalar a 2016 como el año límite de los vertidos.

stats