El fiscal del caso Bretón afirma que no se alteró la cadena de custodia
El Ministerio Público tilda de "osadía" que el abogado Sánchez de Puerta afirme que se "predeterminaron las pruebas"


La cadena de custodia de los restos hallados en la hoguera de la finca cordobesa de Las Quemadillas ha permanecido "inalterada" durante toda la fase de instrucción. Ésta es la rotunda afirmación que hace la Fiscalía en su escrito de alegaciones al presentado por la defensa de José Bretón a principios de semana. Incluso, la fiscal tilda de "poco serio" que Sánchez de Puerta realice esta aseveración "basándose simplemente en el error de la perito".
El documento, presentado ayer en la Sección Tercera de la Audiencia Provincial de Córdoba, detalla que todos los pasos dados en la cadena de custodia se encuentran "plenamente documentados" tal y como consta en las actuaciones. En este sentido, la fiscal insiste en que está certificada la recogida y la custodia policial de los restos encontrados en la hoguera de la finca el 8 de octubre de 2011, al tiempo que destaca que "no existe ninguna manipulación" por el hecho de que se extrajeran tres huesos "para ser analizados y esclarecer lo sucedido".
La defensa de Bretón también deja en entredicho el análisis realizado por el antropólogo Francisco Etxeberría. En este sentido, el Ministerio Público responde que este experto "no es un perito judicial" y que por lo tanto no se le tiene que notificar a la defensa con anterioridad la autorización de la apertura de la caja donde se encontraban los restos. En cuanto al precinto de las cajas, la fiscal asegura que "existía", de modo que tilda como una "osadía" afirmar que se "predeterminaron pruebas".
Otra de las alegaciones de la defensa se basa en la vulneración del derecho de defensa por los secretos de sumario decretados en la fase de instrucción. Esta afirmación también ha sido rebatida por la fiscal, que señala que los secretos sumariales han tenido lugar por la "dificultad del procedimiento" y "ante la negativa del acusado a decir la verdad", de modo que considera que la labor instructora ha sido "espléndida y sin tacha alguna". Del mismo modo insiste que tampoco se ha producido una violación de las comunicaciones entre el letrado y el defendido.
Por último, en cuanto a la celebración de la vista oral con jurado popular, la Fiscalía insiste en que la ley "imperativamente" ordena este tipo de enjuiciamiento de los supuestos delitos de asesinato y que es "imposible" argumentar otras consideraciones al respecto puesto que no existen vías alternativas. El escrito, además, muestra las discrepancias de la fiscal acerca de la "imposibilidad" de desarrollar un "juicio justo" contra José Bretón, al tiempo que insiste en que se descartarán a los candidatos que "no se consideren idóneos por considerar que puedan estar contaminados".
La acusación particular también entregó ayer en la Audiencia su escrito en el que la letrada de la madre de los pequeños, Reposo Carrero, quien señala que lo único que está puesto en duda de la fase de instrucción es el propio acusado por el presunto asesinato de sus dos hijos, los cuales "no merecen el escarnio de una defensa sin rigor jurídico que únicamente denuncia pero que no aporta nada". De este modo concluye que todas las alegaciones presentadas por Sánchez de Puerta "carecen de justificación legal y material.
Tras la presentación de ambos escritos, el siguiente paso es conocer la decisión de la Audiencia Provincial sobre las cuestiones previas. Asimismo, la defensa podrá plantear recursos al Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA), o en el caso de que se pronuncie a favor de anular el procedimiento, la Fiscalía o la acusación particular harían lo mismo con sus respectivos recursos.
También te puede interesar