Bicheando en El Rompido
Más de 3.000 personas degustaron los 40 arroces del 'Concurso-Concentración de Paellas'l Festival EL paseo marítimo de El Rompido fue el escenario escogido para celebrar una edición más de 'Bicheando'.


El paseo marítimo de El Rompido acogió ayer paellas para todos los gustos y de todos los colores: desde las típicas paellas amarillas, abarcando todas las tonalidades de este vivo color, pasando por arroces marineros de tonos más ocres; hasta una innovadora y original paella de intenso y llamativo color verde.
Y es que un año más, el plato fuerte del festival de primavera Bicheando en el Rompido, al margen de la música en directo junto a la ría del Piedras, y del disfrute de la puesta de sol tras la flecha del Rompido, fue su popularísimo Concurso-Concentración de Paellas. Una iniciativa que ayer superó todas las expectativas gracias a la participación de cerca de 40 paellas elaboradas por otros tantos grupos de amigos y familiares, la cual ha contado este año como principal novedad con la celebración de un Show Cooking durante el que un cocinero profesional explicó por megafonía, de forma original, los pasos para elaborar una paella.
De esta forma, paellas de todos los colores, tipos, tamaños, y elaboradas con los ingredientes más variopintos, aunque por supuesto siempre con el arroz como denominador común, fueron las encargadas de abrir a mediodía de ayer sábado este original festival primaveral cartayero, en el que además compitieron, de forma totalmente simbólica puesto que el objetivo era pasar un rato agradable con los amigos, por ser la mejor paella de la edición de este año de Bicheando en El Rompido.
Una actividad que nació hace ya cinco años de la mano del Área de Juventud del Ayuntamiento de Cartaya, al objeto de dinamizar y ofrecer alternativas de ocio a la juventud de la zona, fomentando al mismo tiempo las relaciones intergeneracionales, y que en un tiempo record se ha convertido en todo un referente para el colectivo juvenil no sólo de Cartaya sino de todo el litoral onubense.
Otro de los platos fuertes de la edición de este año de Bicheando en El Rompido, en el que participaron a lo largo de toda la jornada de ayer más de 3.000 personas de todas las edades, fue el fomento del uso de las nuevas tecnologías ya que se realizó un seguimiento virtual en directo del festival a través de las redes sociales y dentro del marco de la iniciativa Bicheando 2.0. De esta forma, durante la celebración del festival se puso a disposición de los asistentes un espacio cibernético con varios ordenadores para aquellas personas que quisieron invitar al festival a sus amigos y conocidos.
Por otra parte, la música en directo, los talleres alternativos y las actividades de animación callejera hicieron de hilo conductor de un festival que se prolongó hasta bien entrada la noche y en la que tuvieron la oportunidad de dar a conocer su música una gran cantidad de artistas y grupos musicales noveles de nuestra provincia.
En este sentido, y se forma ininterrumpida, se fueron sucediendo, en unos casos una tras otra y en otros de forma paralela, a lo largo de toda la jornada, actividades como actuaciones de D'js, animación infantil, conciertos de los grupos Jaramago Joe, Fallo Técnico, La Clave o El Mentón de Frogarte, talleres en sesión continua y discontinua, batukadas, o espectáculos de danza.
Bicheando también ha supuesto una vez más la celebración de la llegada de la primavera y el buen tiempo, o de otra forma, del preludio del verano. En este sentido los asistentes -unos más que otros- aparcaron ya en casa todo aquello que pudiera recordarles el frío y lluvioso invierno que acabamos de dejar atrás, por lo que el chaquetón, el chaleco, el abrigo, las botas o los pantalones largos sustituyeron ayer en el fondo del armario a aquellas prendas más frescas y ligeras que por primera vez este año dejaron entrever la aún blanca piel de la mayoría.
En definitiva, una propuesta variada, amena, innovadora y encaminada a todos los públicos porque con la misma se ha pretendido pasar un día agradable.
También te puede interesar