Bailes llenos de tradiciones y color

villablanca l danza

Grupos de la República de Buriatia, Argentina, Grecia, la República de Togo y Ucrania amenizaron la jornada de ayer

Intervención de algunos de los grupos que ayer participaron en el festival villablanquero.
Intervención de algunos de los grupos que ayer participaron en el festival villablanquero.
Juan Guerrero / Villablanca

27 de agosto 2011 - 01:00

La plaza de la Constitución de la localidad andevaleña de Villablanca inauguró oficialmente el XXXII Festival Internacional de Danzas de Villablanca, con la presencia de 1.500 personas que llenaron el recinto y abarrotaron los alrededores. Todo comenzó como viene siendo tradición con la Danza de los Palos, de Villablanca, que en ésta ocasión entró en escena desde el público subiendo al escenario. La noche continuó con el Ballet Kassoumaye, de Senegal, que interpretaron una danza festiva agrícola que se realiza al final de la buena cosecha, la danza llamada Sauli. Posteriormente intervino el Ballet Folklórico de Temuco-Bafote, de Chile, que interpretaron Las Sambas Caporales, baile festivo religioso, y Rapa-Nui, popurrí de danzas con influencia de Tahití. El tercer grupo en actuar fue Zespól Piesni i Tanca Krakowiacy, de Polonia, con una danza regional de sus pueblos, que se suele realizar en fiestas, bodas y otras ceremonias relacionadas con la diversión. Y posteriormente mostraron la Danza Krakowiacy, que es una danza de guerra donde reflejan el espíritu de su independencia como estado soberano. Cerró la noche de espectáculo la Compañía Independiente Fusión Folklórica y Mariachi Los Potrillo´s, de México, que interpretaron tres danzas. Ayer viernes, en la segunda jornada de festival actuaron el Grupo Selenga, de la República de Buriatia, Huayra Mujoj, de Argentina, Estia Pieridon Mousson, de Grecia, la Agrupación Togolense Balafón, de la República de Togo, y el grupo Yunist Podyllia, de Ucrania.

stats