El Ayuntamiento modifica el reglamento de Emtusa para mejorar el servicio
Entre otras novedades, a partir de ahora los niños de hasta 4 años podrán viajar en sillas, coches o carritos desplegados


Acaba de ver luz verde un nuevo código para la prestación del servicio de transportes urbanos, un reglamento técnico que, entre otras cuestiones, incorpora mejoras en el capítulo que atañe a los viajeros de movilidad reducida y regula las paradas provisionales. Como explicó la concejal Mercedes Sánchez, presidenta de la empresa municipal Emtusa, el Ayuntamiento ha actualizado la normativa vigente desde enero de 2004, decretando la adaptación automática a la legislación vigente en cada momento, "todo en aras de optimizar el servicio y seguir mejorando la relación con los usuarios del transporte urbano".
Así, una de las novedades que se han introducido en el reglamento que este mes ha entrado en vigor es que ahora podrán viajar niños de hasta cuatro años de edad, en coches, sillas o carritos desplegados en los autobuses, disponiendo por tanto, de zonas habilitadas al efecto, "siempre que éstas no estén previamente ocupadas, valoración que será realizada en el momento de acceso, por el conductor del vehículo". Cuando la ocupación del vehículo sea alta y no exista espacio en el interior para el transporte de este tipo, no se permitirá su acceso. Su entrada se realizará por la puerta delantera y se colocarán en el lugar central destinado a las sillas de ruedas y sujetos con las medidas correspondientes y, en todo caso con los frenos de ruedas activados. No se permitirá el acceso a las sillas que sean de tipo doble.
En cuanto a los viajeros con movilidad reducida en general, ya constaba en el reglamento anterior la obligatoriedad de adaptar la flota de Emtusa con rampas u otros sistemas. En los últimos años la empresa municipal ha ido haciendo inversiones para una mayor accesibilidad, de forma que actualmente se cumple la practica totalidad de la legislación vigente, si bien el Consistorio trabaja en un estudio de adaptación a la Ley del Transporte para seguir avanzando en esta línea.
Asimismo, este nuevo código articula las cuestiones relativas al trazado (red de líneas); paradas; tarifas; billetes; horarios; los servicios no regulares; las normas para el personal y otras pautas generales de utilización. Consta en el reglamento que a, título particular o a través de asociaciones, los ciudadanos pueden presentar sugerencias sobre los itinerarios y otras cuestiones, presentándolas en las oficinas de Emtusa o en el Registro del Ayuntamiento para su revisión por parte de la empresa y, en caso de admisión, su aprobación por el Consejo de Administración.
También te puede interesar
Lo último
Más fuego en la política que en el bosque
El parqué
Jornada mixta en Europa

Postrimerías
Ignacio F. Garmendia
Siluetas
EDITORIAL
Resistencia con hipotecas