El Ayuntamiento estudia mejorar la accesibilidad del Parque Moret
Técnicos municipales detectan deficiencias para personas de movilidad reducida solventables con un plan "de bajo impacto"


El Ayuntamiento de Huelva estudia mejorar la accesibilidad en el Parque Moret con el fin de que pueda ser utilizado "en condiciones de seguridad y con autonomía" por personas con movilidad reducida o que presenten algún tipo de discapacidad.
Con el objetivo de realizar un primer análisis de su estado actual, la concejal de Políticas Sociales e Igualdad, Alicia Narciso, realizó recientemente una visita acompañada de los técnicos municipales del Aula de la Naturaleza y de miembros de la Plataforma Parque Moret, según explicó el Consistorio en una nota de prensa. Para Narciso, "un espacio público tan representativo y que ofrece tantas peculiaridades positivas debe ser un referente, un ejemplo a seguir. Y para ello han de analizarse aquellas circunstancias que deban mejorarse para que todos los ciudadanos puedan disfrutar del parque y desplazarse por él con mayores garantías", puntaulizó.
Entre las principales dificultades detectadas en materia de accesibilidad se han encontrado accesos con demasiada pendiente, junto con la falta de información en las puertas de entrada indicando los recorridos que son accesibles para todas las personas. Es decir, trayectos que deben contar con pendientes suaves, pavimentos firmes, regulares y con zonas de descanso suficientes.
Además, según el Ayuntamiento, se ha observado falta de información y señalización interpretable por personas con discapacidad visual. En este sentido, desde el Consistorio se considera conveniente que la información comprendiera los distintos grados de dificultad y obstáculos de los diferentes recorridos.
El recinto cerrado del parque carece de aseos públicos abiertos y los baños existentes en el embarcadero, actualmente cerrado, y en el bar Parque Moret no están adaptados. En este marco, sólo el Aula de la Naturaleza cuenta con unos aseos adecuados. La ausencia de fuentes bebedero es otro de los aspectos que se han abordado para su mejora, ya que las que existen no funcionan y además por su ubicación y diseño no son accesibles. Los juegos infantiles inclusivos son mejorables para que puedan permitir su utilización por personas con movilidad reducida o con discapacidad física, sensorial o cognitiva.
En cuanto a algunos pavimentos utilizados en caminos y sendas, las comprobaciones realizadas muestran que son irregulares y deformables, habiéndose comprobado que en determinados puntos las deformaciones están producidas por las escorrentías de aguas de lluvia.
Tras estas primeras comprobaciones, según los técnicos municipales, todas las dificultades se pueden resolver a través de un plan de actuación programado "con intervenciones de relativamente fácil solución, muy bajo impacto y coste moderado".
También te puede interesar
Lo último