José Arribas León: "En la industria publicitaria hay vida inteligente fuera del eje Madrid/Barcelona"
CONTENIDO PATROCINADO
El director general creativo de la firma destaca que la agencia se ha coronado como el mejor actor del mercado publicitario a nivel nacional. La sevillana Parnaso es la agencia de publicidad más eficaz de España

Una vez más, la agencia Parnaso, con sede central en Sevilla, se ha colocado como el mejor actor del mercado publicitario en España. Para su máximo responsable, José Arribas, este hecho evidencia que más allá de Madrid o Barcelona, plazas en las que se genera la inmensa mayoría del negocio publicitario y en las que orbitan la mayor parte de los actores de la industria, también hay talento y capacidad.
"En las provincias hay proyectos muy intersantes dando la batalla y haciendo grandes trabajos. En justicia hay que poner en valor la labor de todas estas agencias, más alla de la nuestra", defiende el creativo.
-¿Qué supone para usted volver a ser la agencia más destacada del sector, y volver a lograrlo batiendo el récord de premios?
-Encabezar una vez más la lista, supone volver a evidenciar que una agencia puede ser grande sin que su estructura y facturación lo sean. Lo que hoy celebramos ya lo hemos vivido en otras ocasiones durante la última década. Lo satisfactorio, para mi socia María Del Barco y para mí, es haber sido capaces de lograrlo con un equipo totalmente nuevo. Por eso, hoy y siempre, debemos acordarnos de poner en valor a los equipos anteriores.
-Su empresa también ha logrado ser la mejor agencia creativa de España, la mejor empresa de publicidad en TV, gráfica, digital, social, y ser la agencia con más proyectos y clientes premiados. Se habrán quedado a gusto.
-Haríamos mal en creernos mejores que nadie. Primero, porque no lo somos; y segundo, porque sería el principio del fin. Lo destacable de los reconocimientos, más allá de lo anecdótico de liderar el sector, es que han sido para 20 anunciantes, con 39 trabajos, en 14 disciplinas. Esto evidencia muchas cosas, entre otras, que Parnaso es una agencia global y multidisciplinar. Para mí, lo importante es ver los trabajos y el nombre de nuestros clientes (muchos andaluces) junto al de los principales anunciantes del país. En cuanto a los reconocimientos, el que más nos llena de orgullo, es el de mejor agencia social. Poder devolver a la sociedad parte de lo que de ella recibimos, para nosotros no es una opción, es una obligación.
-Parnaso es una agencia con sede central en Sevilla y un equipo que no supera las 20 personas. Sus datos de facturación rondan el millón de euros ¿Qué se siente al verse por delante de las más afamadas multinacionales del mercado?
-En nuestro espíritu no entra medirnos contra nadie. Nosotros somos nuestro único rival a superar. Los resultados certifican que hay vida inteligente fuera de Madrid y Barcelona; que, en las provincias, hay proyectos muy interesantes dando la batalla y haciendo grandes trabajos. En justicia, hay que poner en valor la labor de todas estas agencias, más allá de la nuestra. Respecto a las multinacionales y principales grupos nacionales, francamente, sabemos que ellos juegan en otra liga. Nuestro terreno de juego esta empedrado y, con la lluvia, se enfanga. Cosas que dotan de épica y atractivo a las ligas menores. En cuanto a la cifra que ha mencionado, le puntualizo que corresponde a nuestros honorarios; seguramente, el volumen de inversión que gestionamos sea 3 o 4 veces mayor.
-¿Está la creatividad reñida con el volumen de facturación?
-La evidencia dice que no, aunque la realidad, honestamente, es otra. Cuanto mayor es el músculo financiero y más atractiva la tipología de clientes, aumentan las opciones a la hora de poder contratar talento. En nuestro caso, suplimos nuestras carencias trabajando a conciencia la cantera y acudiendo al mercado en busca de profesionales que destacan, para ofrecerles sumarse a un proyecto interesante en el que poder brillar. Nuestra motivación al acudir a los festivales tiene un trasfondo que va mucho más allá del “brilli-brilli” y el falso oropel. Los festivales sirven como herramienta para atraer más talento al proyecto.
-¿Cuáles son las necesidades actuales que tienen las empresas y sus marcas en el terreno del marketing?
-Paciencia y honestidad. Todo es para ayer, todo es táctica, todo es precio. Una marca no se construye en dos días, ni tampoco (salvo excepciones) en las redes sociales, ni mucho menos, con chistecitos y chascarrillos facilones. Es triste ver cómo se admiran los trabajos de algunos anunciantes que solo aportan ruido, tontunas y “casicosas”, algo que difícilmente construye marcas poderosas.
-¿Qué nota otorga a la publicidad que se realiza en España?
-Seguramente, todos necesitamos mejorar, nosotros los primeros. El sector no atraviesa, ni de lejos, un buen momento creativo. Son muchos los factores, y algunos son responsabilidad de las agencias. La peregrinación masiva a concursos lesivos e inmorales, no remunerados, inevitablemente termina por igualar la creatividad por abajo, algo que da como resultado una publicidad plana e irrelevante para el consumidor.
Mayor protagonismo
-¿Qué papel están jugando las agencias independientes en la publicidad española?
-Es innegable que cada vez tenemos mayor protagonismo, tanto en producto creativo como en gestión de inversión. Pero no nos engañemos: el poder sigue estando en las manos de las multinacionales porque, más allá de que se reagrupen y se fagociten, tienen algo que las eleva: las cuentas internacionales que les otorgan músculo financiero y el politiqueo que tan bien manejan, algo contra lo que es difícil luchar.
-¿Qué valoración hace de la industria publicitaria andaluza?
-Mientras las instituciones públicas y los principales anunciantes privados andaluces continúen descuidando al tejido empresarial de la región, asignando sistemáticamente su inversión publicitaria a empresas de Madrid y Barcelona, difícilmente la industria publicitaria andaluza podrá avanzar, por mucho que ésta sea la tierra donde habita el duende y tenga grandísimos creativos.
-¿Cuál diría que es el secreto del éxito de Parnaso?
-Sin lugar a dudas, nuestros clientes. Es un lujo poder colaborar y aprender de profesionales tan capaces y talentosos. Contar con su confianza nos eleva y nos hace ser mejores. Honestamente, no creo que en la agencia tengamos ninguna capacitación especial. Nuestros secretos son: trabajo, trabajo y más trabajo; tener un potente equipo multidisciplinar de profesionales talentosos, y poder seguir contado con el liderazgo y la visión estratégica de María, ya que combina su actividad en Parnaso con su marca de ropa femenina Meryfor.
La recompensa del esfuerzo
-La última. ¿Qué representa para usted a nivel personal estos reconocimientos?
-Seguro que me servirá como ejemplo para continuar educando a mi hijo Pepe, en que el esfuerzo siempre tiene recompensa: la satisfacción por lo bien hecho. Además, en este caso, un reconocimiento. Haber logrado más de 600 premios en mi carrera profesional me ha ayudado a poder relativizar su importancia. Sin duda, el gran premio de mi vida es mi familia, de ahí que mi mayor objetivo en la vida sea lograr, con la ayuda de Dios, el reconocimiento de mi mujer e hijos.
También te puede interesar
Lo último