Así era la playa de Matalascañas sin urbanizar: Solo Torre La Higuera, arena y mar
Verano en Huelva
¿Te has preguntado cómo era Matalascañas antes de su urbanización? La popular playa almonteña, no hace muchos años, no tenía un edificio en su costa, aunque sí tuvo chozas itinerantes. ¡Las imágenes que os compartimos os sorprenderán!
Esta es la playa de Huelva que los expertos en viajes recomiendan para este verano 2025: "De las mejores y más bonitas de España"
¿Cuál es la playa más popular de Huelva? Ahora podrás votar tu favorita con el concurso del verano de Huelva Información

¿Te has preguntado cómo era Matalascañas antes de su urbanización? La popular playa almonteña, no hace muchos años, no tenía un edificio en su costa.
A principios y mediados del siglo XX, las únicas viviendas de veraneo que podíamos ver por la playa de Matalascañas eran las chozas: Se alquilaban pequeños espacios de este arenal para construir chozas hechas de cañas y matas, las más humildes, y otras más elaboradas, aunque todas tenían algo en común, eran temporales.

El montaje de estas emblemáticas chozas, acabaron desapareciendo con el nacimiento de este núcleo costero urbano nació en los años 60, al amparo de una de las torres levantadas durante el siglo XVI en estas costas, la popular Torre de la Higuera, convertida en icono de Matalascañas al permanecer desde 1755 invertida y fuera de su emplazamiento original, conservándose actualmente sólo sus cimientos, visibles sobre las aguas atlánticas.
Estos días atrás se están volviendo a compartir estas imágenes que se hicieron virales en numerosas ocasiones, vistas aéreas donde se puede ver una playa de Matalascañas totalmente desconocida si la comparamos con la actual: una inmensa playa virgen con apenas unos cuantos "chiringuitos" y unas cuantas decenas de sombrillas con sus bañistas en el año 1966.
Con un solo edificio y otro en construcción
En esta publicación del conocido grupo de Facebook Matalascañas Playa de Doñana, se pueden leer comentarios donde recuerdan las primeras construcciones de esta playa y la curiosa manera que tenían para llegar hasta la misma: "Cuando la carretera no llegaba hasta la playa, había unos almonteños con sus mulos y sus angarillas que transportaban los chismes hasta la playa y volvían a recogerte a la hora que se les decía".
También te puede interesar
Lo último