Los centenarios acebuches de El Rocío, testimonio vivo del bosque originario de Doñana
Los acebuches de El Rocío fueron declarados Monumento Natural en 2001 por el Decreto 226/2001 de la Junta de Andalucía, una figura de protección que los reconoce como elementos naturales de singularidad y relevancia dentro de la Red de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía
La playa de Huelva más cercana al Rocío que es de las mejores de España

Los centenarios acebuches de la aldea de El Rocío, ubicados en la Plaza de El Acebuchal con una superficie de más de 6.000 metros cuadrados, representan un testimonio vivo del bosque originario de la comarca de Doñana, según ha destacado la consejera de Medio Ambiente, Catalina García.
La consejera ha visitado el conocido como Monumento Natural Acebuches de El Rocío para conocer de primera mano el estado de conservación de este espacio singular y poner en valor la gestión ambiental que se realiza desde la Junta, ha informado la administración autonómica en una nota.
Durante su recorrido por la Plaza del Acebuchal, García ha subrayado el valor ecológico y cultural de este conjunto de árboles centenarios: "Estamos ante un espacio de gran valor natural, integrado en el casco urbano de El Rocío, que ha merecido una protección especial por su singularidad y belleza. Un lugar, sin duda, muy particular donde naturaleza y cultura conviven en armonía", ha señalado.
Ha puesto de relieve que desde 2019 se han destinado cerca de 20.000 euros en labores de mantenimiento y conservación de este enclave, que suponen una inversión anual de algo más de 3.000 euros. "La protección de nuestro espacio natural es clave, especialmente en espacios tan únicos como este", ha afirmado.
En concreto, la Delegación Territorial en Huelva ha venido realizando actuaciones periódicas con personal propio, especialmente centradas en podas de mantenimiento y tratamientos fitosanitarios. Asimismo, se ha llevado a cabo la reparación y mejora del vallado perimetral, con el objetivo de preservar los acebuches del impacto de actividades humanas y garantizar su desarrollo natural.
Los acebuches de El Rocío fueron declarados Monumento Natural en 2001 por el Decreto 226/2001 de la Junta de Andalucía, una figura de protección que los reconoce como elementos naturales de singularidad y relevancia dentro de la Red de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía.
Esta categoría, establecida por la Ley de Conservación de los Espacios Naturales y de la Flora y Fauna Silvestres, permite garantizar su integridad y su puesta en valor como parte del patrimonio natural andaluz.
También te puede interesar
Lo último
EN COLABORACIÓN CON MAYBELLINE
Contenido ofrecido por Bodegas Emilio Moro