Este jueves las yeguas regresan a Almonte en una de las tradiciones más emblemáticas del municipio, la Saca de las Yeguas
Especialmente multitudinario es el paso de los equinos por el Santuario de Nuestra Señora del Rocío
Unos 1.300 equinos saldrán de la marisma de Doñana en la 521 Saca de las Yeguas

Almonte/Almonte acoge este jueves uno de sus días grandes, la saca de las yeguas. Una de las tradiciones más emblemáticas del municipio onubense, que comenzó a regularizarse por medio de una ordenanza del Duque de Medina Sidonia en 1504, aunque existen documentos del año 973 que ya datan a estas faenas ganaderas y a la figura del yegüerizo.
Especialmente multitudinario es el paso de los equinos por el Santuario de Ntra. Sra. del Rocío, donde se realizará un acto de bendición y rezo de la Salve al paso de la última tropa. El horario aproximado es de 9:30 , con el paso de la primera tropa, procedente de Rocina Sur y Rocina Norte, hasta las 10:45, cuando pase la última tropa venida desde Rincón.
El Ayuntamiento de Almonte ha emitido un bando para garantizar la seguridad y el buen desarrollo de esta jornada. La Policía Local acondicionará las calles de la aldea para facilitar el paso de las yeguas y el estacionamiento y circulación de vehículos estará restringido temporalmente por estas zonas de paso.

Similares medidas se tomarán también en la zona de sesteo, ubicada en el camino de los Llanos, detrás del Pastorcito. Las yeguas llegarán a este punto a las 13:00, aproximadamente y saldrán para Almonte entorno a las 19:30. Durante este tiempo, estará prohibida la circulación por el camino ya que se dificultaría el tránsito y manejo de los equinos.
A las 20:00 está prevista la entrada de la primera tropa de yeguas en Almonte. Más de 1300 cabezas de ganado, organizadas en 11 tropas, que entrarán por el camino de Los Llanos, La Marmoleja, Feria, Altozano, Héroes de Baler, Manuel de Falla, Plaza de España, Cristo, El Pocito y Camino de Villalba, hasta llegar al Recinto Ganadero Huerta de la Cañada.

Del 27 al 30 de junio se realizarán las faenas tradicionales en el recinto ganadero que estará abierto al público en general desde las 7:00 a las 21:00. Allí se realizarán las labores de marcaje e identificación del ganado, la tusa (corte de crines, cola y desparasitado de los animales), mercado de compra-venta de ganado y concurso morfológico de la raza equina marismeña.
El 1 de julio se producirá la salida del ganado, conducido nuevamente por los yegüerizos, hasta sus zonas de origen en Doñana. La labor de la Asociación Nacional de Criadores de Ganado Marismeño y sus asociados es fundamental para la conservación de estos ejemplares de la raza autóctona marismeña.
También te puede interesar
Lo último