Unos 1.300 equinos saldrán de la marisma de Doñana en la 521 Saca de las Yeguas

Regresa este 26 de junio una tradición milenaria que simboliza el vínculo entre Almonte y la marisma de Doñana

La Junta y la Diputación refuerzan la seguridad del evento con la entrega de cinco desfibriladores a los yegüerizos, mejorando la prevención durante el traslado del ganado

Un momento de la Saca de las Yeguas del pasado año.
Un momento de la Saca de las Yeguas del pasado año. / Alberto Domínguez

Los ganaderos de Almonte sacarán unos 1.300 equinos -entre yeguas y potros- que pastan en estado semi-salvaje en la marisma de Doñana en la Saca de las Yeguas, una tradición que el próximo 26 de junio cumplirá 521 años de antigüedad desde que fue documentada por primera vez. Así se dio a conocer este jueves en un desayuno informativo celebrado en la aldea de El Rocío, en el que, entre otros, participaron el alcalde de Almonte, Francisco Bella, y el presidente de la Asociación Nacional de Ganado Marismeño, Diego Díaz.

Bella puso en valor el carácter ancestral de esta tradición profundamente arraigada en el municipio y que cuenta con referencias documentales que se remontan al siglo X.

El primer edil subrayó que estas faenas "son una manifestación viva de siglos de historia y de relación entre el pueblo de Almonte y la marisma", recordando que existen documentos del año 973, en el que ya hay constancia de cómo potros y potrancas criados en las marismas de Sevilla y Niebla, territorio que hoy conforma la provincia de Huelva, eran conducidos hasta la corte califal de Córdoba.

Según expresó Bella, "la figura del yegüerizo estaba presente ya en esa época, y lo que hoy vivimos cada 26 de junio no es sino la continuación de aquellas faenas que nuestros antepasados llevaban a cabo desde hace más de mil años".

Por su parte Díaz recordó que el próximo jueves las yeguas regresarán a Almonte desde la marisma, tras su paso por el Santuario de Nuestra Señora del Rocío, manteniendo vivo este vínculo entre Almonte y la raza marismeña, en una escena que forma parte esencial del patrimonio cultural del municipio del Condado onubense.

Las tropas de yegüerizos se adentrarán en el Espacio Natural de Doñana dos o tres días antes del 26 de junio, en función de la lejanía, para ir reagrupando al ganado y ese día trasladarlo hasta la localidad almonteña para hacer posible la presentación de los equinos en la feria ganadera. Durante los cuatro días de feria el ganado será objeto, principalmente, de labores de bienestar animal llevándose a cabo su desparasitación y se procederá a marcar a los nuevos potros.

De otro lado, cabe indicar que el delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Huelva, José Manuel Correa, y el vicepresidente primero de la Diputación Provincial de Huelva, José Manuel Zamora, entregaron este miércoles cinco desfibriladores externos automáticos a una representación de los yegüerizos participantes en la Saca de las Yeguas.

Entrega de desfibriladores para la Saca de las Yeguas.
Entrega de desfibriladores para la Saca de las Yeguas. / M. G.

La entrega de los dispositivos sirvió de preámbulo a una formación impartida por el enfermero del 061, Marcos Díaz Cordero, que se desarrolló en el salón de actos de la Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía en Huelva.

Ambos representantes institucionales aprovecharon el encuentro para destacar la importancia que tiene la colaboración entre administraciones para facilitar la vida de las personas, sobre todo en situaciones de emergencias. En este sentido, Correa, quiso destacar el papel clave que jugaron estos desfibriladores durante la celebración de la romería del Rocío, “salvando la vida de dos personas”. A lo que, Zamora, añadió: “esta es nuestra forma de entender la gestión pública, estar cerca de las personas, anticiparnos a las necesidades y actuar con eficacia y responsabilidad.

En concreto, la Diputación Provincial de Huelva se ha encargado de la adquisición de los equipos y es la Junta de Andalucía la que aporta la formación.

stats