Sobrecarga extrema por la falta de contrataciones de enfermeras en Andalucía: "La calidad asistencial está en riesgo"
La organización colegial demanda estabilidad laboral de estos profesionales sanitarios en las plantillas
La ratio de enfermeras en Sevilla está por debajo de la media andaluza, nacional y europea

El Consejo Andaluz de Enfermería (CAE) ha lanzado una severa advertencia sobre la alarmante falta de personal enfermero en los centros sanitarios de Andalucía, una situación que se ha intensificado considerablemente durante este verano de 2025. La organización colegial señala que esta carencia está provocando una sobrecarga asistencial extrema para los profesionales que permanecen en activo, comprometiendo potencialmente la calidad de la atención sanitaria en la comunidad.
A pesar de las reiteradas advertencias realizadas por el colectivo, el CAE lamenta que no se hayan adoptado las medidas preventivas necesarias para evitar el actual caos e insatisfacción profesional en las plantillas sanitarias. "Damos lo mejor de nosotros, pero para cuidar, también necesitamos ser cuidados, y eso requiere de una estabilidad laboral y de la adecuada sustitución de los profesionales que se van de vacaciones", expresan desde el Consejo, que ha trasladado esta preocupación en múltiples reuniones con la Dirección General de Cuidados y Atención Sociosanitaria, así como en el encuentro mantenido con la Consejera de Salud y Consumo, Rocío Hernández, en mayo de 2024.
La problemática ha alcanzado tal magnitud que algunos responsables de Enfermería han presentado su dimisión ante la imposibilidad de gestionar adecuadamente los recursos humanos disponibles. La situación se agrava por la falta de un procedimiento administrativo ágil que permita dar respuesta eficiente a las necesidades de contratación, especialmente durante los periodos vacacionales.
Éxodo masivo de talento enfermero
Uno de los aspectos más preocupantes que destaca el CAE es la constante fuga de profesionales hacia otras comunidades autónomas e incluso al extranjero. Según señalan, más del 50% de las enfermeras recién graduadas en facultades andaluzas optan por desarrollar su carrera profesional fuera de la comunidad, atraídas por mejores condiciones laborales.
"Esto provoca una irreparable pérdida de talento profesional, en cuya formación se ha invertido mucho esfuerzo económico, profesional y personal. Nos convertimos en grandes exportadores de profesionales, muy cualificados y formados, que tienen que trasladarse para poder ejercer la profesión para la que se han preparado durante años", advierten desde la organización colegial.
Andalucía, a la cola en ratio de enfermeras
Los datos del Instituto Nacional de Estadística a 31 de diciembre de 2024 confirman la baja proporción de enfermeras por habitante en Andalucía, con apenas 556 profesionales por cada 100.000 habitantes. Esta cifra se sitúa significativamente por debajo de la media española (636 enfermeras por 100.000 habitantes) y muy lejos de los estándares europeos, que alcanzan las 819 enfermeras por cada 100.000 habitantes.
Desde el Consejo Andaluz de Enfermería insisten en la necesidad urgente de implementar soluciones efectivas a corto plazo que permitan estabilizar las plantillas y frenar la salida masiva de profesionales. La situación, advierten, se está volviendo insostenible tanto para los pacientes como para los profesionales que intentan mantener la calidad asistencial pese a las adversas circunstancias laborales.
También te puede interesar
Lo último
CONTENIDO PATROCINADO