Huelva utilizará 350 cabezas de ganado para prevenir incendios

La Delegación Provincial de Medio Ambiente invertirá a lo largo de este año 16,5 millones de euros en tratamientos preventivos · Fuegos Nunca Más advierte que los rebaños deben estar controlados

La provincia de Huelva ha sido una de las últimas de Andalucía, junto a Sevilla y Córdoba, que se han sumado a la experiencia de utilizar los rebaños como medida preventiva de incendios forestales. También va a ser una de las que menor número de cabezas de ganado utilice este primer año, unas 350 de cabras en terrenos del municipio de Santa Bárbara de Casas.

Esta es una iniciativa que puso en marcha la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía en Málaga en el año 2005. Desde entonces la llamada Red de Areas Pasto-Cortafuegos de Andalucía se ha ido ampliando a otras provincias andaluzas y este año llega a todas. Van a ser 22.205 animales los que pasten de forma controlada en los montes andaluces para eliminar vegetación, una cifra que triplica las cabezas que se utilizaron para esta práctica el año pasado. También aumenta el número de hectáreas en las que se va a actuar pues pasan de las 910,8 de 2007 a 2.196,35 de este año. Jaén ha sido la provincia que se ha puesto a la cabeza de esta práctica con un total de 8.160, seguida de Granada con 5.031 y Málaga con 4.805. Menos ganado actuará en las provincias de Sevilla con 1.550, Cádiz con 1.109, Córdoba con 800 y Almería con 400.

El portavoz de la Plataforma Fuegos Nunca Más de Huelva y miembro de Ecologistas en Acción, Juan Romero, señaló al respecto que "contar con los rebaños es una iniciativa que desde hace años venimos proponiendo a Medio Ambiente porque los herbívoros, sobre todo ovejas, cabras y vacas, son una herramienta muy eficaz para limpiar los montes". Sin embargo también advirtió que el sobrepastoreo puede causar efectos muy perjudiciales si previamente no existe un ajuste.

A su juicio debería hacerse un plan ganadero similar al que ya existe en el Espacio Natural de Doñana donde se ha tenido en cuenta la capacidad de pastos que existen para controlar el ganado que puede pastar. Y añade que el sobrepastoreo tiene también algunos riesgos como acabar con los brotes nuevos o por el exceso de animales.

Pero junto al uso del ganado, la Delegación Provincial de Medio Ambiente va a invertir en trabajos de prevención contra incendios alrededor de 16,5 millones de euros. La mayor parte de este presupuesto, unos 11,5 millones de euros, se gestionan a través de la Dirección General de Gestión del Medio Natural. La partida más importante, de 3 millones de euros, es la que se destina a los tratamientos en zonas aledañas al Espacio Natural de Doñana, concretamente en los caminos de Moguer, Hinojos y la Raya Real. Además para los tratamientos selvícolas y mejora de la masa forestal del oeste de Doñana está prevista otra partida de 200.000 euros.

También dentro del Espacio de Doñana se llevará a cabo una actuación de restauración de hábitat por valor de 484.400 euros en el núcleo forestal de Bodegones-Cabezudos.

De 2,4 millones de euros es la partida presupuestada para tratamientos en montes patrimoniales en zonas del norte, centro y sur de la provincia. Y también cabe destacar que se han destinado 2 millones de euros a los tratamientos selvícolas para prevenir incendios en las 1.200 hectáreas de pinares en los montes baldíos de Niebla.

Dos actuaciones más, en el centro y sur de la provincia, en tratamientos en montes de ayuntamientos y consorciados costarán en torno a los 640.000 euros cada una de ellas.

Medio Ambiente ha previsto tratamientos en zonas de alcornocales en la provincia por valor de 639.200 euros y 479.490 euros en tratamientos de la comarca del Andévalo central, principalmente en los términos municipales de Niebla y Valverde.

Por último, se llevarán a cabo dos proyectos de restauración de hábitat y ecosistemas por valor de 559.440 y 562.450 euros.

Las intervenciones en la red viaria forestal pretenden facilitar la movilidad de los equipos terrestres del dispositivo Infoca y favorecer las comunicaciones entre las diversas poblaciones. Este año se invertirán 1,9 millones, partida que forma parte de un proyecto de tres años (2006/2008) por el que se han invertido 5,6 millones de euros.

Las actuaciones de estos tres años contemplan mejores en 514 kilómetros de 76 caminos forestales de la provincia de Huelva. Se han beneficiado un total de 29 términos municipales, los espacios naturales de Doñana y Sierra de Aracena y Picos de Aroche y tres parajes naturales como Marismas del Odiel, las Marismas de Isla Cristina y Sierra Pelada y Rivera del Aserrador.

Con cargo al Plan Infoca se han realizado tratamientos selvícolas en montes públicos de 21 pueblos: Zalamea, Valverde, Niebla, Calañas, Escacena, El Almendro, Villanueva de los Castillejos, Cartaya, Punta Umbría, Gibraleón, Hinojos, Almonte, Aroche, Almonaster, Mina Concepción, Cortegana, Santa Bárbara, Galaroza, El Campillo, Nerva y Zufre. En total se han invertido 3 millones. Y en cortafuegos mecanizados se van a gastar 892.786 euros.

stats