Instintos básicos
La crisis fagocita muchas ambiciones y el PSOE critica que el alcalde vea "un mérito en limpiar las calles"
Antes los debates de la Gran Vía contraponían el realismo mágico a la literatura tremendista. Ahora se ven las cosas con un tamiz de naturalismo, fruto de la desafección hacia la cosa pública. Allí estaban ayer las pancartas de los vecinos del Torrejón. Allí estaban también los activistas antidesahucios. La voz de la calle. La voz de estos tiempos de amenaza de lo básico. Las promesas faraónicas han dado paso al mantenimiento de lo más primario. Para los mandatarios del PP es la única opción viable, para la oposición es tirar la toalla con los grandes proyectos de una ciudad a medio hacer.
La crisis ha fagocitado muchas ambiciones, y en este purgatorio entienden los socialistas que el PP está postergando la cita de Huelva con el futuro, con un discurso "de resignación, conformismo y parálisis" que ayer recriminaron al alcalde. Ahora los servicios básicos son bandera electoral. Como remarcó el candidato del PSOE a la alcaldía de Huelva, Gabriel Cruz, "¿De verdad limpiar y cuidar los parques es un mérito? la limpieza de las calles no es un proyecto político, es una responsabilidad del que gobierna, sea del partido que sea. Es indignante escuchar decir al alcalde que va a limpiar a partir de 2015. Ni una sola idea ni horizonte. Nada que decirle a los ciudadanos. Es el balance de liquidación de una sociedad", insistió.
Parece que IU puso el dedo en la llaga reiterando en el debate de ayer que "queda patente el final de ciclo político de Pedro Rodríguez (PP) como alcalde", algo que, a juicio del portavoz izquierdista Pedro Jiménez, "se evidencia en la falta de respuesta a los problemas de la ciudadanía y en el deterioro democrático de este Ayuntamiento (en alusión a la no retransmisión de los plenos íntegramente y en tiempo real; y, entre otras cosas, a la prohibición al público de plantear preguntas)".
A nivel retórico, el debate de ayer plasmaba una partida entre alcaldables y el regidor del PP entró al trapo resistiendo a que le jubilen (desde la época de Díaz Trillo llevan diciéndole que a su populismo se le agotó la gasolina): "Además de críticas y mentiras, nada aportan ustedes a esta ciudad -señaló Rodríguez, básicamente en referencia a los portavoces de PSOE e IU-. Y les repito que no estoy agotado ni es el final de mi ciclo. Tengo la misma ilusión que el primer día y por eso he elegido ser alcalde en vez de parlamentario, para dedicarmen al 100% a la ciudad. Señor Jiménez (IU), el que está agotado es usted, que no gana las elecciones ni con agua caliente. Y el señor Gabi (PSOE), que ha hablado en este debate como si estuviera en la barra de un bar". Según el alcalde, "si estuviera agotado no hubiera conseguido en un mes el mejor contrato de limpieza, un crédito de 65 millones y la puesta en marcha de un proyecto para Isla Chica. Ahora estoy en mi mejor momento, por mi experiencia y conocimiento", subrayó, reprochando al edil socialista "que se atreva a criticarme a mí, cuando él está directamente implicado en la gestión de las obras del Torrejón; o el señor Jiménez, que no es capaz de convencer a la consejera de su partido para que retomen esas obras. ¿Cómo van a pedir el voto".
El alcalde se aferró a que "en política, el currículum es importante. El avión se lo dan al comandante que ya sabe pilotar, que tiene horas de vuelo".
La respuesta del candidato socialista, aprovechando el símil: "Los aviones -dijo Cruz- se retiran cuando han cumplido sus horas de vuelo. Usted, alcalde, ha cumplido las suyas". Para el concejal del PSOE, la bajada de IBI que anunció ayer el alcalde es "una tomadura de pelo. El rescate -explicó- le impide ingresar menos y mientras baja el 10% del tipo del IBI, aumenta el 10% con la revisión del valor catastral", aseveró, instando a los onubenses a comprobar su próximo recibo, y "verán que no se ha reducido".
Según Cruz, "Huelva es una ciudad intervenida como consecuencia de sus 19 años de gobierno. Y de los más de 8.117 ayuntamientos que hay en España, sólo cien están intervenidos y rescatados y Huelva es uno de ellos", prosiguió Cruz, el cual apoyó la moción del centro de salud de Isla Chica y aseguró que no va a renunciar a esta demanda social, y "se lo exigirá a la Junta de Andalucía hasta conseguirlo. Mientras tanto, -apostilló- el alcalde se subió a una excavadora en 2011 para volver a vender el proyecto de Isla Chica, conociendo la ruina de la ciudad".
Por su parte, el portavoz de IU señaló que, mientras "la oposición apoya las rebajas de impuestos que ahora propone el alcalde, casualmente en año electoral, el PP rechaza las propuestas de IU para defender a los onubenses ante la ola de desahucios, aplicar un plan de choque en los barrios, declarar como suelos contaminados zonas industriales en desuso o destinar el 0,7% del presupuesto a solidaridad". Para Pedro Jiménez, el regidor del PP "utilizó el Debate sobre el Estado de la Ciudad como un trampolín electoral" y "con su actitud ha demostrado que, efectivamente, está en el final de su ciclo, ya que nunca antes había insultado a los concejales de la oposición. Nos ha llamado mentirosos, algo que yo nunca le he llamado, a pesar de que en su día prometió 4.000 empleos, 10.000 VPO y llevarse los fosfoyesos de Huelva. Rodríguez perderá la Alcaldía -aseguró- de manos de IU".
El izquierdista denunció "el abandono y empobrecimiento social de los barrios" a resultas de "la gestión de Pedro Rodríguez", recordándole todos los proyectos urbanísticos que siguen siendo una maqueta, desde Isla Chica, el Ensanche Sur, la plaza porticada, el plan parcial del Seminario, etc. "No se ha movido absolutamente nada en el último año", espetó, agregando que éste ha sido "un año más perdido sin hacer ciudad".
Finalmente, la concejal no adscrita, Yolanda Cabezas, que comparó el debate con "un auto sacramental", se remitió a la radiografía económica del Consistorio para plantear que "o en el equipo de gobierno son pésimos gestores, o les importa un pimiento comprometer el patrimonio municipal e hipotecar este Ayuntamiento. Han perdido mucho dinero para mantener su política de cara a las elecciones y por no gestionarlo bien".
También te puede interesar
Lo último