El Plan Romero despliega 6.000 efectivos en caminos y aldea


El Plan Romero 2014, presentado ayer por las administraciones participantes en la coordinación del dispositivo de seguridad de cara a la celebración de la romería de El Rocío, quedará activado desde el próximo lunes 2 y hasta el jueves 12 de junio, con la movilización de un total de 6.000 efectivos, para garantizar el paso seguro de hasta 114 hermandades -tras la incorporación a la nómina de las de Albaida del Aljarafe (Sevilla) y Santa Fe (Granada)- y la protección del entorno en aldea y en los caminos de Huelva, Sevilla y Cádiz.
Una de las novedades más destacables será la implantación de un chip de proximidad en los pases de acceso, de tal forma que las complicaciones establecidas con el anterior sistema -lectura de códigos BIDI con el móvil-, con una afluencia "imposible de controlar", quedarían solventadas, según explicó el alcalde de Almonte, José Antonio Domínguez Iglesias, que también incidió en el refuerzo de los servicios municipales, pues la actividad extraordinaria de éstos con motivo de la romería se cifra en casi 200.000 euros anuales. Éste intervino en una rueda de prensa junto al subdelegado del Gobierno en Huelva, Enrique Juan Pérez Vigueras; el presidente de la Hermandad Matriz de Almonte, Juan Ignacio Reales; y el consejero de Justicia e Interior de la Junta de Andalucía, Emilio de Llera, que presentó el grueso de los datos del dispositivo para asegurar el correcto desarrollo de la romería, prevenir riesgos potenciales y responder a las posibles situaciones de emergencia que puedan presentarse durante estos días.
Bajo la premisa de incidir en la "coordinación", este año, como novedad, se ofrecerá información puntual sobre el transcurso de la romería a través de las redes sociales por primera vez. Por otro lado, la Junta ha desarrollado, un año más, un programa de localización GPS de seguimiento de hermandades que, en esta edición de la romería, irán instalados en un total de 30 hermandades -16 de Sevilla, 6 de Cádiz y 8 de Huelva- y en cinco vehículos de emergencia.
Tanto De Llera como el resto de interlocutores incidieron en que la época de celebración de la festividad se prevé muy calurosa, por lo cual la primera medida a tomar es la de autoprevención mediante una hidratación adecuada. Asimismo, se incidió en la "sensibilidad" ambiental, no solo por el impacto sobre el entorno, sino para la prevención de incendios forestales.
El Plan Romero cuenta con cuatro dispositivos especiales que dan cobertura a los caminos de Cádiz, Huelva y Sevilla y la concentración los días clave en El Rocío con el Plan Aldea. Moviliza a efectivos de Emergencias Andalucía (112, Protección Civil y Grupo de Emergencias de Andalucía), cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado (Guardia Civil y Policía Nacional), sanitarios, personal de Infoca, Bomberos, Unidad de Policía adscrita a la Junta de Andalucía, Policía Local, Marina Mercante y Salvamento Marítimo. Durante la activación del plan se desplegarán tres puestos de mandos Avanzado, uno en cada una de las provincias y áreas de toma de tierra para los helicópteros.
También te puede interesar
Lo último