Una lección sobre el escenario
Alumnos del IES Pintor Pedro Gómez de Huelva representan con éxito el musical '¿Por qué no ser amigos?'l entre todos La base del trabajo ha sido un proyecto común para 4º de ESO, 1º y 2º de Bachillerato .






¿Por qué no ser amigos? El IES Pintor Pedro Gómez de Huelva lanza esta pregunta y no de cualquier forma. Lo hace convertida en obra de teatro musical. La respuesta a sus múltiples representaciones ha sido un lleno en las gradas y ovaciones tras el cierre del telón. Y no es para menos el éxito cosechado después del esmero y esfuerzo depositados en esta iniciativa por parte de todo el alumnado del centro capitalino, encabezado por la profesora Esther Alex Tor. "Hacer un musical con alumnos es una idea que siempre había tenido en mente -reconoce- pero nunca antes se habían dado las circunstancias apropiadas, sin embargo, en este curso he tenido la suerte de impartir la asignatura de Proyecto Integrado en 4º de ESO, 1º y 2º de Bachillerato y pensé que era el mejor momento para llevar a cabo esta iniciativa, que la dirección del centro acogió encantada".
La base del trabajo ha sido un proyecto común para estos cursos pero con tareas diferenciadas. A 4º de ESO le ha correspondido la representación de la obra; 1º de Bachillerato se ha encargado de la búsqueda de temas musicales y adaptación al guión, además de otras tareas como la elaboración de carteles, la propaganda del musical y la organización del vestuario, entre otras. Mientras, 2º de Bachillerato de Ciencias Sociales ha sido el responsable de la elaboración del guión (totalmente original) y ha colaborado también en la elaboración del atrezzo.
Además, los alumnos han contado con la colaboración del Departamento de Dibujo y alumnos de 4º de ESO para la elaboración de los decorados; el departamento de Imagen Personal y sus alumnas para la caracterización, maquillaje y peluquería de los actores y actrices; el departamento de Electrónica y sus alumnos para la sonorización del musical; un grupo de alumnas de 3º de ESO para la interpretación de algunas coreografías; y un grupo de profesores que han colaborado desde el principio en labores de todo tipo como la escenografía, interpretación y la coreografía, entre otras.
La obra se divide en dos actos. El primero transcurre en un instituto de secundaria y sus protagonistas son un grupo de chicos y chicas de 2º de Bachillerato que tienen una serie de vivencias propias de su edad. En este primer acto se tratan temas clave como el acoso escolar y el doping como modelos negativos y valores como el compañerismo y la amistad como ejemplos a seguir.
El acto segundo tiene lugar diez años después y sus protagonistas ya no serán chicos y chicas de instituto sino hombres y mujeres de casi treinta años. En este segundo acto se ha querido reflejar cómo todo esfuerzo tiene su recompensa y cómo la amistad de verdad permanece por encima de las adversidades, con un toque de humor y desenfado en las seis escenas que lo componen.
A lo largo de todo el curso, el trabajo coordinado y responsable de todos los participantes en el proyecto del musical ha fomentado valores como la responsabilidad, el esfuerzo, la valoración del trabajo ajeno y la conciencia de grupo. "Cada tarea desempeñada, por muy simple que fuera, era indispensable y fundamental para el buen desarrollo del proyecto", explica Esther Alex.
Sobre la cuestión de la atención a la diversidad, "no se ha dado el caso de ningún alumno o alumna con necesidades educativas especiales en los grupos implicados en el musical", añade. Para ella, "ha sido, sobre todo en la recta final, un trabajo duro pero ilusionante para todos", concluye.
También te puede interesar