CEDRO logra que la Justicia impida a Hallon consignar cantidades por realizar sin autorización resúmenes de prensa
El Juzgado Mercantil número 8 de Barcelona explica que la actividad de esta empresa supone una infracción de los derechos de los editores de noticias

En el marco del procedimiento seguido ante el Juzgado Mercantil n.º 8 de Barcelona en el que CEDRO solicita el cese de la actividad no autorizada desarrollada por Hallon consistente en la elaboración y distribución a Administración Pública y empresas de resúmenes de prensa sin autorización, el juzgado ha rechazado que Hallon Inteligence pueda consignar cantidad alguna dado que lo que se debate no es una cuestión de naturaleza económica sino la infracción de los derechos de los editores.
Esta resolución judicial es firme y no admite recurso. Como consecuencia, el juzgado devolverá a Hallon las cantidades que ésta ha consignado durante los últimos meses.
Con este procedimiento CEDRO persigue que las empresas que desarrollan estos servicios de clipping respeten los derechos de los editores de noticias recabando las autorizaciones correspondientes, respetando los términos de las mismas y abonando las contraprestaciones correspondientes, todo ello en garantía de la sostenibilidad económica del sector editorial y el periodismo profesional, pilares fundamentales de la democracia.
Según el Observatorio de la Sostenibilidad de la Cultura Escrita, el mercado de la reutilización de contenidos de periódicos asciende a 10 millones de euros anuales y en la actualidad solo se están recaudando 3,5 millones. Esta situación es muy distinta a la que ocurre en otros países como Reino Unido, en el que la recaudación alcanza más de 44 millones de euros; en Francia que asciende a una cifra superior 17 millones y en Alemania, a algo más de 16 millones.
En paralelo al proceso sustanciado en Barcelona, Hallon demandó a CEDRO ante los tribunales de Madrid por competencia desleal, habiendo sido desestimadas las medidas cautelares solicitadas por Hallon.
Creada en el año 1987 CEDRO aglutina a más de 36.100 editores y autores y tiene como misión fundamental la protección de los derechos de propiedad intelectual de sus titulares asegurando que quien realiza una inversión material o de ingenio obtiene un retorno adecuado de su actividad.
También te puede interesar
Lo último







