Sobriedad en el procesionar por las calles del centro
La imagen de María Santísima del Rocío y Esperanza luce un fajín de teniente general
Música de capilla delante de los pasos

Recogimiento en el caminar de la Hermandad del Calvario por las calles del centro de Huelva, un procesionar marcado por la sobriedad que caracteriza a la cofradía, que cierra la Carrera Oficial el Lunes Santo. A las nueve de la noche se abrieron las puertas de la Iglesia de Jesús del Calvario y al salir la cruz de guía del templo se hizo el silencio en la calle, sólo roto por la música de capilla, de los tríos que iban precediendo a los pasos, y por las saetas.
La cruz de guía fue avanzando por la calle Jesús del Calvario, abarrotada de personas, que se fueron congregando en torno a la iglesia para poder ver la salida de la cofradía. La primera saeta fue para el Cristo, cuando el paso estaba a punto de abandonar el templo.
Un cuarto de hora más tarde salió el paso de palio. La imagen de María Santísima del Rocío y Esperanza lució un fajín de teniente general, donado por una familia, que reside en Madrid, cuyos miembros son hermanos del Calvario y acompañan a sus titulares el Lunes Santo por las calles de Huelva.
Las primeras levantás de los pasos tuvieron lugar al mediodía, tras la misa de doce, para ello se procedió a encender la candelería del palio y los faroles del paso del misterio. La primera levantá del paso del Cristo la realizó Juan Francisco Martín y la del palio, Francisco José Román, en un acto que contó con la presencia del alcalde de Huelva, Gabriel Cruz, y del saetero Manolo Batista, que cantó una saeta a cada uno de los titulares de la hermandad mientras los costaleros iban levantando lentamente los pasos. Se comenzó con el de misterio y se continuó con el de palio.
Las ofrendas de flores a Jesús del Calvario y a María Santísima del Rocío y Esperanza por parte de administraciones, hermandades, entidades y ciudadanos de a pie se sucedieron a lo largo de la mañana.
Éste es "un año de despedida" para el hermano mayor, Estéfano Molín, tras ocho años al frente de la cofradía. Molín deseó a los hermanos, devotos y cofrades que disfrutaran de la estación de penitencia "con el recogimiento que el Calvario sabe llevar a la calle"."
También te puede interesar