El proyecto Mares II trata de reorganizar los flujos migratorios

El programa europeo de movilidad laboral entre Marruecos y Andalucía cuenta con un presupuesto de 1,5 millones de euros

Unas temporeras marroquíes realizan labores de plantación de fresa en una finca de Huelva.
Unas temporeras marroquíes realizan labores de plantación de fresa en una finca de Huelva.
Redacción / Huelva

agricultura, 10 de septiembre 2012 - 05:01

Las instalaciones en Cartaya de los Servicios Sociales Comunitarios de la Diputación de Provincial de Huelva acogen a las 10:00 del próximo martes la presentación del proyecto Mares II, Transferencia del sistema para la movilidad de flujos migratorios laborales Marruecos-Andalucía. Un proyecto europeo financiado con 1,5 millones de euros enmarcado dentro del programa operativo España Fronteras Exteriores.

El proyecto Mares II tiene como principal finalidad afianzar y consolidar las contrataciones en origen de los trabajadores extranjeros, dando continuidad al proyecto Aeneas, aunque en esta edición ampliará su influencia a las provincias de Sevilla, Cádiz y el norte de Marruecos. A su vez pretende profundizar en el modelo que se ha desarrollado en Huelva de contratación en origen para las campañas agrícolas.

Para ello, cuenta entre sus principales objetivos la promoción de mejores condiciones para garantizar la movilidad de personas, bienes y capitales en el territorio transfronterizo, y el fomento de los flujos de personas y bienes entre territorios como medio para impulsar el desarrollo económico, social y cultural.

El proyecto tiene una duración de 24 meses, estando fijada su finalización para el 31 de diciembre de 2013. Durante este tiempo las principales actividades que tiene previsto desarrollar son profundizar y reforzar el control biométrico y el afianzamiento del sistema informático específico para la gestión de las contrataciones en origen; desarrollar un programa de capacitación técnico profesional en gestión de flujos migratorios laborales; analizar y desarrollar la gestión de la diversidad en empresas agrícolas socialmente responsables; o transferir el modelo de movilidad de flujos migratorios onubense a otras provincias andaluzas, entre otras.

Dicho proyecto está promovido por la Fundación para Trabajadores Extranjeros en Huelva (Futeh), que ejerce como jefe de filas, además de otros socios e instituciones como la Fundación Cepain, la Dirección General de Políticas Migratorias de la Consejería de Justicia e Interior de la Junta de Andalucía, la Dirección General de Seguridad y Salud Laboral de la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo de la Junta de Andalucía, la Fundación Afies y la Agencia Nacional Marroquí de Promoción de Empleo y Competencias (Anapec).

Según informó la Futeh en un comunicado, el acto de presentación contará con la presencia de los máximos responsables de las entidades que participan en el proyecto, que firmarán el acuerdo que como socios les vinculará a la realización de las actividades previstas en el mismo.

Se darán cita de esta forma el martes en Cartaya Santiago Lepe, presidente de Futeh; Luis Vargas, director general de Políticas Migratorias; José Antonio Amate, director general de Salud y Seguridad Laboral; Juan Antonio Miralles, presidente de la Fundación Cepaim; Rafael Agudo, presidente de la Fundación Afies; y Abdelhalim Elfatihi, director del departamento internacional de Anapec.

stats