Huelva recibirá a 250 temporeros de Senegal, Gambia y Mauritania en una experiencia piloto
Los trabajadores llegarán en octubre para participar en la campaña de la fresa, en una iniciativa que diversifica el origen de la mano de obra agrícola y refuerza la planificación del sector
Ecuador busca consolidar la presencia de sus temporeros en el campo onubense

El campo onubense aumentará en la próxima campaña las nacionalidades de los temporeros desplazados con contrato en origen para participar en la campaña agrícola con la incorporación de 250 personas desplazadas desde Senegal, Mauritania y Gambia, gracias a un programa piloto impulsado por el Gobierno de España.
El secretario de Movilidad y Políticas Migratorias de la UPA Andalucía, responsable de Inmigración de UPA y secretario general de UPA Huelva, Manuel Piedra, indica que ya se ha realizado la selección de los trabajadores en los tres países.
Inicialmente se llevó a cabo en Senegal, donde las distintas asociaciones y organizaciones han seleccionado un total de 150 temporeros y, este mes de julio se ha hecho en Mauritania y Gambia, 50 en cada uno de ellos. Todos ellos van a llegar a primeros de octubre para la fase de plantación de la campaña de la fresa y estarán en la provincia de Huelva hasta final de mayo, como máximo.
Por su parte, desde Asaja señalan que estas incorporaciones suponen un paso más en la diversificación de los países participantes en este proceso, clave para garantizar la disponibilidad de mano de obra en campañas agrícolas onubenses.
Desde Asaja-Huelva se valora de forma muy positiva la apertura a nuevos países en el marco de la Orden Gecco, al entender que esta medida contribuye a reforzar la estabilidad de la mano de obra y a mejorar la planificación de las campañas agrícolas. "Confiamos en que la experiencia sea muy positiva, tanto para estos trabajadores como para las empresas en las que van a desempeñar su labor", manifestaron este miércoles
En la campaña que acaba de concluir, un total de 18.000 trabajadores extranjeros de cinco nacionalidades diferentes han sido titulares de autorizaciones de residencia y trabajo a través de Gecco -contratación en origen-.
El país de origen mayoritario fue Marruecos con más de 15.500 personas desplazadas a la provincia durante esta campaña, a los que se sumaron trabajadores de Colombia, Ecuador, Honduras y Guatemala
También te puede interesar
Lo último