El dragado está a la espera del permiso de Costas para el vertido de sedimentos
Punta Umbría
La Agencia Pública de Puertos de Andalucía pide una reunión para agilizar los trámites, que se celebrará el próximo mes en Madrid
La Junta publicita en el BOJA la Autorización Ambiental

Punta Umbría/La Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía dio ayer un nuevo paso para el expediente abierto sobre el dragado de mantenimiento para el restablecimiento de las condiciones de navegabilidad de la canal de acceso de la ría de Punta Umbría, con la publicación en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) del anuncio de la Delegación del ramo que publicita la Autorización Ambiental Unificada (AAU) promovida por la Agencia Pública de Puertos de Andalucía (APPA), otorgada el pasado mes de julio para la mencionada actuación.
Se trata de un informe de carácter vinculante emitido por la Delegación Territorial, relativo a la solicitud de la citada AAU, que según fuentes de la APPA consultadas por Huelva Información deja el proyecto "a la espera" del informe que debe emitir la Dirección General de Costas del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, en relación a la autorización del vertido de los sedimentos procedentes del dragado.
Para la agilización de dicho informe, las fuentes consultadas han precisado que, a solicitud de la propia APPA, se está pendiente de una reunión que se va a celebrar en Madrid a finales del próximo mes de octubre, la cual fue solicitada a principios de septiembre.
La Delegación Territorial de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía emitió dicho informe vinculante con resultado favorable a principios del pasado mes de julio, el cual permite cumplir con el requisito de la AAU al dragado de mantenimiento de la canal de acceso a Punta Umbría, un proyecto impulsado por la APPA, dependiente de la Consejería de Fomento y Vivienda.
El expediente incluye consultas tanto a organismos dependientes del Ministerio de Agricultura, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, como a los propios de la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Punta Umbría, y establece la viabilidad ambiental del proyecto, enumerando las prescripciones para evitar incidencias en el entorno natural. Al mismo tiempo, la actuación se somete a un Plan de Seguimiento y Vigilancia que completa con garantías de cumplimiento el Programa de Vigilancia Ambiental previsto por el promotor.
El proyecto recoge un dragado de restablecimiento de la canal central, así como un mantenimiento a un año vista de la canal de acceso. La dinámica litoral de la zona había obligado en los últimos años a dragados de emergencia.
La delegada territorial de Fomento y Vivienda, María José Bejarano, recordó entonces que esta canal de acceso "está sometida a una dinámica litoral muy activa, lo que ha llevado a la Junta de Andalucía a realizar una campaña de seguimiento para detectar la evolución de los calados". Bejarano explicó que, dada la recurrencia de los aterramientos en la zona, el proyecto de dragado se haría en dos fases, con una primera para la recuperación de los calados operativos, y una segunda que garantizaría el mantenimiento de dichas sondas durante el siguiente año desde la finalización de la primera, para lo que la Junta de Andalucía ha destinado una inversión global de 689.000 euros (IVA excluido).
La delegada destacó la importancia de esta inversión de la Junta, ya que el puerto natural de la ría de Punta Umbría es uno de los de mayor actividad de todo el sistema autonómico.
El último dragado se realizó en julio de 2014
Poco más de tres años han pasado ya desde que se llevase a cabo el último dragado en la canal de acceso a la ría de Punta Umbría. Aquellas obras comenzaron entonces el día 13 de junio de 2014 y se alargaron durante varios meses. Con motivo de aquel dragado, se extrajeron del fondo de la entrada a la ría unos 52.000 metros cúbicos de sedimentos, mayoritariamente limos, que fueron vertidos a alta mar. La obra tuvo un coste final de 500.000 euros. En aquella ocasión, las obras consistieron básicamente en la apertura de una nueva canal de acceso previamente consensuada con los sectores pesquero y náutico-recreativo y situada a poniente de la anterior.
También te puede interesar
Lo último