Una experta dice a la juez de la dana que la alerta llegó tarde y era inadecuada: "Debió decir 'Póngase a salvo"
Asegura que si se el SMS se envía cuando se están produciendo las inundaciones "da la sensación de que tengo tiempo, no de que algo ha pasado o de que va a pasar de manera inmediata"

Una catedrática de Geografía Física de la Universidad de Valencia (UV) ha declarado este jueves ante la juez de Catarroja que instruye la causa penal por la gestión de la dana de octubre que la alerta enviada por los servicios de emergencia "llegó tarde" y "no fue adecuada para el momento en que se envió. Debió decir 'Póngase a salvo".
"Yo creo que cada alerta tiene un momento. En cada momento de la emergencia uno tiene que mandar un mensaje", ha señalado esta experta, Ana Camarasa, a los medios tras su comparecencia como perito ante la instructora de Catarroja.
La docente ha insistido en que "las alertas tienen que enviarse antes" y que "las de última hora ya tienen que ser con instrucciones muy claras de autoprotección", y en su opinión, a la hora tan tardía a la que se envió la alerta (20:11) "tendría que haber tenido ya un mensaje muy mediato: Póngase usted a salvo, súbase" a plantas altas.
Según ha explicado, si una alerta se lanza cuando ya se están produciendo inundaciones, "da la sensación de que tengo tiempo, me están alertando de que algo va a pasar, no de que algo ha pasado o de que va a pasar de manera inmediata".
En ese contexto, ha advertido, "es muy probable que piense en salvar bienes materiales antes de la propia vida", lo que, según han relatado familiares, ocurrió en varios de los casos investigados de aquel 29 de octubre.
Respecto a la percepción del riesgo, ha indicado que era "muy baja", en parte por la distribución de las precipitaciones durante el episodio de ese día.
"Donde estaba lloviendo era en la cuenca alta, mientras que las zonas más expuestas son las de la cuenca baja, y ahí no estaba lloviendo", ha explicado la catedrática.
También ha recordado que este comportamiento es habitual en las ramblas, donde puede producirse una avenida súbita (flash flood), que pasa "de no llevar agua a alcanzar el pico de caudal en muy poco tiempo".
También te puede interesar
Lo último