El asesino de Miguel Ángel y su hija entró en el portal de la casa con llave
Especialistas de la Guardia Civil ya determinaron que la puerta no fue violentada Ahora un estudio añade que la cerradura tampoco fue forzada mediante radiografías, plásticos o micas


El día después de que se cumplan dos años de la trágica noche del 27 de abril de 2013, en la que Miguel Ángel Domínguez y su hija María fueron brutalmente asesinados en su piso de la avenida de los Reyes de Almonte, ve la luz un informe pericial que obra en poder del Juzgado de Instrucción 1 de La Palma del Condado desde el 18 de febrero y del que se desprende que el asesino de ambos entró en la vivienda con llaves.
El informe técnico sobre la cerradura de la puerta de abajo, al que ha tenido acceso Huelva Información, determina que "no es posible vulnerar el pestillo resbalón (...) bajo el procedimiento del uso de plásticos flexibles, trozos de radiografías, micas, etc". Este es, tal y como indica el perito, el único método que se podría haber usado sobre la cerradura analizada, ya que esta no presentaba violencia ni manipulación de ningún tipo (así lo determinó en su informe la Guardia Civil).
Realizado por el criminalista Juan José Hellín a petición de la acusación, el estudio recuerda que el abuelo materno de la menor, quien encontró los dos cuerpos sin vida, manifestó que para entrar al domicilio abrió con llave la puerta de acceso al portal de la calle, mientras que la de arriba estaba abierta.
Antes de eso, un amigo de Miguel Ángel, F.J.C, que a las 21:45 del fatídico día estaba en casa de la víctima y su hija viendo el final de un partido de fútbol, abandonó la vivienda porque, según declaró, su amigo se estaba preparando para cenar fuera. Ante la Guardia Civil, aseguró que al marcharse dejó la puerta de la planta superior abierta, "pero respecto a la puerta de la calle, la cual es metálica, estaba completamente seguro que una vez tiró de ella y la encajó, comprobó que la misma no se abría", por lo que se hallaba cerrada y solamente con el resbalón.
Ante estas manifestaciones, los especialistas de la Guardia Civil realizaron un estudio en el que indicaron que no se aprecian marcas o señales que denoten "forzamientos, ganzuados o aperturas mediante útiles o instrumentos tipo llave falsa" y plantearon que sólo se podría vulnerar la seguridad del sistema actuando sobre el resbalón, hasta liberarlo, haciendo uso de útiles como plásticos flexibles, trozos de radiografías o tarjetas.
Para estudiar estos supuestos, y ante el hecho de que no se había estudiado en conjunto también la puerta, la acusación solicitó otro informe que implicara la cerradura y la puerta de acceso desde la calle a la escalera. En este estudio, el perito analiza el funcionamiento del resbalón, la vulnerabilidad de los sistemas de bloqueo de las puertas con resbalón y analiza al detalle la puerta de acceso desde el exterior.
En su razonamiento, el especialista plantea como hipótesis más probable el uso de llaves porque "lo lógico y razonable es que cuando una persona va a cometer un delito de estas características, lo haga con todos los útiles y medios a su alcance para asegurar tal fin". Al respecto, valora que, aunque el asesino hubiera visto salir al amigo de la víctima del domicilio a las 21:45 y hubiese observado que la puerta se cerró sólo por el pasador del resbalón, no podría saber si la puerta de arriba estaba cerrada mediante varias vueltas de llave.
Pero el dato más significativo y relevante, a su juicio, es el resultado obtenido en la inspección ocular que él mismo practicó el 3 de diciembre, junto a los dos letrados de la acusación personados en la causa y a dos funcionarios de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil.
En ese ensayo, destinado a averiguar si es posible desbloquear el pestillo resbalón desde el exterior, se usó plástico flexible y un trozo de radiografía y se conluyó la inviabilidad de vulnerar por estos medios la seguridad del sistema porque "es imposible introducir algún objeto entre el marco y el canto de la puerta" debido a que la cercanía entre las pletinas soportes de los cerrojos y la de los cerraderos no deja pasar el fino espesor de una radiografía.
Además, el perito entiende que la hipótesis del uso de estos elementos para abrir la cerradura "se descarta sola", ya que no es lógico ni razonable que una persona vaya a asesinar a otra a su domicilio, en plena vía pública, junto a un disco-pub, a unas horas en las que lo más probable es que se pudiera encontrar transeúntes. Los hechos, tal y como recuerda, sucedieron aproximadamente sobre las 22:00.
Por todo ello, el experto asegura que "no tiene sentido que se pusiera a abrir la puerta con plásticos flexibles, trozos de radiografías o micas a expensas de ser sorprendido por alguien, máxime en un pueblo en el que todo el mundo se conoce".
Hace apenas 15 días trascendió otro informe pericial que determina que el asesino perpetró el crimen calzando unas zapatillas deportivas notablemente más grandes que su pie. El único detenido es F.J.M.R, pareja de Marianela Olmedo, esposa y madre de las víctimas, Miguel Ángel Domínguez y su hija de ocho años. El almonteño está encarcelado por el doble crimen desde junio del año pasado, después de que se hallara su ADN en las toallas de los baños del piso de la avenida de los Reyes.
El asesinato de Domínguez y su pequeña se produjo el 27 de abril del año pasado. Era sábado, pero los cuerpos no fueron hallados hasta el lunes 29, en torno a las 14:30. Ese día el abuelo materno de la menor, preocupado porque su nieta no había ido al colegio ni su ex yerno a trabajar, decidió entrar en la casa. Aunque las primeras manifestaciones oficiales apuntaban al parricidio, pronto la autopsia realizada por los expertos del Instituto Anatómico Forense de Huelva dejaba claro que padre e hija habían sido asesinados.
La dirección y la profundidad de las puñaladas provocadas por un arma blanca no dejaban lugar a dudas de que se trataba de un homicidio. Ambos fueron hallados en habitaciones diferentes, concretamente en sus respectivos dormitorios de la vivienda.
También te puede interesar
Lo último