El PGOU de Isla remodelará la fachada inmobiliaria del muelle

La actividad industrial se traslada a la otra orilla de la ría mientras que la franja de edificios, algunos históricos, tendrán fin cultural · Además se construirán 5.665 viviendas, de las que 1.700 son protegidas

El equipo de Gobierno de Isla Cristina pretende mejorar y recuperar la fachada del muelle del casco histórico de Isla Cristina.
Y. Sánchez / Huelva

09 de noviembre 2008 - 05:01

El municipio de Isla Cristina ha sido uno de los primeros de la provincia de Huelva en adaptar su planeamiento urbano a la Ley de Ordenación Urbanística de Andalucía (LOUA) de 2002 y a los planes de ordenación del territorio, tanto al Andaluz como al de la Costa Occidental. El nuevo PGOU salió publicado, con todas las bendiciones, el pasado mes de agosto aunque quedan por perfilar algunos detalles que saldrán corregidos en breve.

El documento diseña cambios que se irán desarrollando a lo largo de los próximos 8 años, cuya ejecución se prevé en dos fases, concretamente en dos cuatrienios. De forma que, la primera fase afectará principalmente al casco urbano de Isla y al de Pozo del Camino y la segunda, al resto del término municipal, es decir a la franja costera, La Redondela, Islantilla y la urbanización Las Colinas. Lo que no quiere decir que en los cuatro primeros años no se programen algunas actuaciones puntuales en la parte más oriental del municipio.

A grandes rasgos, el Plan prevé cambios 'estrella' que modificaran el aspecto de zonas importantes como el traslado de la actividad industrial que todavía queda en la franja inmobiliaria del muelle portuario, a la otra orilla de la ría, o un nuevo puente de acceso al casco urbano que enlazará con conexión viaria autonómica hasta la N-431, también, de nueva construcción. Esta carretera evitará cruzar la barriada de Pozo del Camino. Además el plan contempla dos superficies industriales en la zona norte del municipio, muy próximas a la N-431.

Pero quizás una de las actuaciones más importantes del equipo de Gobierno en materia urbanística y de carácter social consiste en eliminar las viviendas prefabricadas, que surgieron en los alrededores del casco urbano ante la necesidad inminente de la población de ocupar una vivienda. Aunque la idea al ubicarlas era que fueran de carácter provisional, lo cierto es que han permanecido habitadas durante décadas. Así el concejal de Urbanismo y Vivienda del Ayuntamiento isleño, Enrique Vázquez, explica que el equipo de Gobierno está trabajando a marchas forzadas para promover la construcción de viviendas protegidas a través de empresas públicas, bien concertadas con la Junta de Andalucía o con la Empresa Municipal de la Vivienda. El objetivo es "garantizar el derecho a una vivienda digna a tres colectivos sociales especialmente desfavorecidos como son los jóvenes, las personas mayores y los discapacitados". En los próximos 8 años y haciendo frente a la crisis del sector de la construcción a nivel nacional y provincial, se van a construir 1.700 viviendas protegidas, bien de VPO o bien con algún tipo de subvencionadas, para facilitar el acceso a una casa, principalmente, a los colectivos con más dificultades económicas.

Estas 1.700 viviendas representan el 30% de las 5.665 que se construirán en Isla en durante la vigencia del Plan, estrictamente lo que establece la Ley. Las 200 viviendas protegidas del casco urbano de Isla Cristina se van a promover de forma inminente por diversas zonas. A corto plazo seguirán las que están previstas en los otros núcleos de población, es decir, Pozo del Camino, La Redondela, Islantilla y la urbanización Las Colinas.

Las primeras en construirse serán las de la calle Faneca, donde van 46 casas de régimen especial que serán ocupadas por las familias que hasta ahora venían ocupando las instalaciones prefabricadas de Román Pérez y la Punta del Caimán.

La fase de viviendas protegidas más importante, de 132 viviendas protegidas, se prevé en la avenida Parque, que se va a convertir en una de las principales arterias del casco urbano. Además están a punto de iniciarse dos fases de 20 viviendas cada una. Una ubicada en una de las calles de detrás del Ayuntamiento y la otra, de viviendas tuteladas (para personas mayores y discapacitados), en la calle Rita Arnau.

A más largo plazo se prevé la construcción de viviendas libres, las primeras 150 del casco urbano de Isla, irán en la zona de Las Anclas que, a pesar de ser suelo urbano, está baldío. Enrique Vázquez explica que el equipo de Gobierno isleño es consciente del parón del sector de la construcción sin embargo asegura que esto no puede ser razón para seguir parados, sino que por el contrario "nuestra intención es estar preparados para tener terreno disponible donde se pueda trabajar una vez que se supere la crisis. Hay que tener en cuenta que los trámites siempre tienden a dilatarse en el tiempo".

Por eso el documento tienen previsto construir en los próximos años 3.900 viviendas libres, que se repartirán entre las distintas zonas urbanas del término municipal. La mayor parte irán a la barriada de Pozo del Camino, que es la zona urbana donde se prevé un mayor crecimiento residencial. Estas promociones de vivienda libre que se irán ofertando a medio y largo plazo, excepto las 150 casas previstas en la zona de Las Anclas.

Sin duda que de las actuaciones previstas en el documento urbanístico, una de las que mayor impacto visual tendrá será la del cambio de uso de los edificios industriales del muelle. Esta actividad se traslada a la orilla de enfrente donde apenas si siguen abiertas un par de negocios relacionados con la actividad pesquera. De forma que la franja inmobiliaria del muelle se recuperará para la actividad puramente urbana, dedicando los edificios para equipamiento o fines culturales. Aquí recuperarán las instalaciones de la fábrica conservera Marivent y desaparecerán los depósitos de combustible.

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último