Huelva y Portugal, más unidas
El puente entre Paymogo y San Marcos es inaugurado tras una inversión de 2,2 millones · Evitará tener que realizar un rodeo de 100 kilómetros para desplazarse al país vecino



La consejera de Obras Públicas y Vivienda en funciones, Josefina Cruz Villalón, inauguró ayer en el municipio onubense de Paymogo el nuevo puente internacional sobre el río Chanza. Una infraestructura que ha contado con una inversión de 2,18 millones de euros por parte de la Junta, que supone la tercera conexión de este tipo entre España y Portugal en la provincia de Huelva y que evitará que los vecinos de las comarcas del Andévalo onubense y el Bajo Alentejo portugués tengan que recorrer, como sucedía hasta hace pocos años, entre 100 y 140 kilómetros para desplazarse hasta las localidades limítrofes del otro lado de la frontera.
Con este nuevo puente se refuerzan por tanto las comunicaciones por carretera en la línea fronteriza de la provincia de Huelva que discurre entre Ayamonte, al Sur, y Rosal de la Frontera, al Norte, mejorando de este modo la movilidad de las personas y la circulación de bienes y servicios entre ambos territorios, contribuyendo a fomentar su desarrollo socioeconómico.
A los tres puentes en funcionamiento en la actualidad habría que sumar la carretera nacional que une ambos países entre Rosal de la Frontera y Vila Verde de Ficalho, y que supone la cuarta conexión entre España y Portugal de la provincia de Huelva.
El nuevo puente, que une las localidades de Paymogo y San Marcos, perteneciente a la Cámara Municipal de Serpa, en Portugal, abrió al tráfico ayer, una vez que la Consejería de Obras Públicas y Vivienda ha culminado los trabajos de pavimentación y señalización del mismo, y tras la finalización por parte de la Diputación del tramo de 7,7 kilómetros de la carretera HU-4400, entre Paymogo y el puente; y por parte de la Cámara Municipal de Serpa de otro tramo de carretera de 10 kilómetros entre el puente y Vale Martos, por San Marcos, donde conecta finalmente con la carretera que conduce a Serpa.
El tramo construido por la Junta y puesto ayer en servicio tiene una longitud total de 300 metros, de los cuales 149 corresponden al puente que salva el río Chanza. La anchura del tablero que conforma el puente es de 13 metros con calzada de siete metros, arcenes de 1,50 metros y aceras de 1,50 metros.
El diseño de este nuevo puente presenta una fisonomía singular y se ha ejecutado minimizando al máximo su impacto ambiental e integrándose adecuadamente en el paisaje del entorno. Para ello, se ha optado por un tablero continuo de hormigón pretensado, con cinco vanos de luces de 24,5, 30, 40, 30 y 24,5 metros, de los cuales el tercero, bajo el que discurre el cauce principal del Chanza, tiene 40 metros de luz en el empotramiento con el tablero y 62 metros en el arranque de pilas, a modo de pórtico con las patas inclinadas a 35 grados.
La titular en funciones de Obras Públicas destacó que se trata de un momento "muy significativo y esperado" porque la nueva infraestructura va a mejorar las comunicaciones entre el Bajo Alentejo y Andalucía "propiciando entre sus habitantes un incremento de las relaciones en términos personales, familiares, comerciales, turísticos y económicos". Cruz Villalón también destacó que esta actuación ha sido posible "gracias al compromiso" de las tres administraciones que han intervenido en la misma.
Por su parte, el alcalde de Paymogo, el socialista José María Infante, señaló que se trata de un día "histórico y muy importante" para los vecinos de las comarcas del Andévalo y el Bajo Alentejo. El primer edil paymoguero también subrayó que la nueva infraestructura va a tener un "efecto inducido" sobre la economía y las relaciones de los vecinos de ambas orillas del Chanza, actuando sobre sus "incipientes economías" y fomentando "aún más y de forma más directa las buenas relaciones que ya existían entre las gentes de ambos lados de la frontera".
Por su parte, el presidente de la Cámara Municipal de Serpa hizo hincapié en que el nuevo puente "acortará drásticamente" la distancia entre dos localidades vecinas y contribuirá al desarrollo socioeconómico de toda la región .
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por san juan del Puerto