Fresas con sabor a Navidad
agricultura | empieza la campaña de los 'berries'
El precio de la fruta alcanza en el mercado los 12 euros el kilo
Lepe celebrará las campadas con frutos rojos en vez de con uvas

El enorme desarrollo y los importantes avances experimentados por el campo onubense en los últimos 30 años son incuestionables. Ello ha sido posible en gran medida gracias a la disponibilidad de agua y, consecuentemente, a la incorporación de los más modernos sistemas de riego en enormes superficies de cultivo, sobre todo en las comarcas de la Costa occidental y el Condado; al carácter emprendedor de los empresarios agrícolas onubenses; y a la inversión del sector y las diferentes administraciones en I+D+i, lo cual ha propiciado la incorporación de nuevas tecnologías en todas las fases y procesos de la producción.
Pero si en algo se han reflejado esos avances, lo cual hace de la agricultura onubense todo un referente en muchos aspectos, ha sido en la precocidad de sus producciones. No en vano de nuestra provincia salen para los mercados nacionales y europeos los primeros frutos de hueso de toda la geografía nacional; así como la fresa, principal referente de la agricultura onubense, paulatinamente se va incorporando antes a la mesa del consumidor. Un fenómeno que está siendo posible gracias a las condiciones climáticas de nuestra provincia y al surgimiento de nuevas variedades, cada vez más precoces, como fruto de la investigación que se realiza en dicha materia.
Una de las principales consecuencias de este hecho es el adelanto del inicio de la campaña de recolección de la fresa hasta fechas inimaginables hace tan sólo unas décadas. Y es que si tradicionalmente dicha temporada arrancaba entre finales de enero y principios de febrero, actualmente ya se producen fresas a lo largo de todo el mes de diciembre.
Lógicamente se trata de una producción aún muy escasa cuya pretensión no es abastecer de fruta los mercados al mismo nivel que en plena campaña, con la rentabilidad por tanto en los altos precios que llega a alcanzar el kilo de fresa en estas primeras semanas de la temporada. Si a ello se añade la coincidencia en el tiempo con las fechas navideñas, el resultado está claro y de ello se han dado cuenta algunos productores onubenses que se han empeñado en posicionar el oro rojo onubense entre los artículos gourmet de las mesas navideñas españolas, lo cual están logrando poco a poco.
Es el caso del empresario agrícola lepero José Antonio Martín, gerente de la empresa familiar Agromartín, quien se muestra convencido de que "ahora mismo puede considerarse todo un lujo comer fresa de Huelva". "Si a ello añadimos que se aproximan las navidades -prosigue- unas fechas en las que los consumidores hacen un esfuerzo extra por incorporar a sus mesas productos de lujo, las conclusiones son claras y, de hecho, cada año más, la fresa se está introduciendo en los menús navideños de las familias españolas".
El mejor indicador de ello, añade, es que "como la producción es aún tan escasa, durante estas primeras semanas de diciembre solemos venderla sólo en el mercado nacional y a comercios minoristas especializados o mercados de abastos". Lógicamente, concluye el empresario lepero, a finales de diciembre y coincidiendo con el aumento de la producción, ya entran en juego las grandes distribuidoras y superficies, así como la exportación al resto de Europa.
En datos concretos, Agromartín comenzó oficialmente las labores de recolección el pasado 7 de diciembre, siendo sólo 750 los kilos de fresa producidos durante la primera semana. Una cantidad "aún muy escasa" en palabras del propio José Antonio Martín, quien añade que no obstante, a partir de ahí, la producción se va duplicando semana tras semana durante todo el mes de diciembre, y de los 750 kilos iniciales se pasó a 1.500 kilos en la siguiente semana, previéndose para la próxima alcanzar ya los 3.000 kilos.
"Con todo y con ello -puntualiza- la campaña aún se ha retrasado este año una semana con respecto a la pasada como consecuencia de las últimas lluvias", aunque reconoce que el año pasado resultó excesivamente temprana por las excelentes condiciones climáticas de entonces.
En materia de precios, según los datos facilitados por Agromartín, el productor está cobrando hoy día entre 5 y 5,5 euros por kilo de fresa, que posteriormente en los mercados mayoristas adquiere un precio de entre 6 y 6,5 euros, pagando finalmente al consumidor final entre 10 y 12 euros por kilo, por lo que "ahora aún se vende en unidades muy pequeñas, sobre todo en tarrinas de unos 250 gramos, o incluso al peso", apunta José Antonio Martín.
Para este empresario lepero la clave de todo esto está, sin duda, en la incorporación de nuevas variedades extratempranas surgidas en los últimos años, y sobre todo autóctonas de Huelva, mejor adaptadas a las condiciones climáticas de la provincia. En este sentido su empresa se ha decantado este año por variedades precoces onubenses como rábida, A-7 y rociera (A-10), aunque también dedica parte de su superficie a otras como fortuna o calinda. En este sentido incide en su "apuesta importante" por las variedades autóctonas, en las cuales "confiamos dados sus buenos resultados".
En este empeño por fomentar el consumo de frutos rojos en general, y de fresa en particular, inicialmente durante las fechas navideñas y posteriormente durante el resto del año, Agromartín, junto con el grupo empresarial Plusberries al que pertenece, este año va a poner en marcha la segunda campaña Berries de la suerte. Para ello se ha llegado a un acuerdo con el Ayuntamiento de Lepe centrado en sustituir las tradicionales uvas por frutos rojos la tarde en que las calles del centro acogen las campanadas adelantadas de fin de año. Será un día antes del oficial, concretamente el 30 de diciembre, a las 20:00.
En el marco de esta misma campaña, el año pasado se repartieron 1.000 unidades de frutos rojos (con tres moras, tres fresas, tres arándanos y tres frambuesas), las cuales según Martín "se quedaron un poco cortas dado el éxito de la iniciativa". Un hecho que les ha llevado en esta ocasión a prever la preparación de 1.500 unidades, a lo que se suma que por primera vez la tradicional fiesta navideña de la asociación de personas mayores del municipio también va a incorporar los frutos rojos en su particular adelanto de las campanadas. Será en este caso el próximo jueves, 22 de diciembre, en el edificio de la antigua lonja municipal de Lepe.
El principal objetivo de este tipo de iniciativas, apunta José Antonio Martín, es "fomentar el consumo de frutos rojos y la incorporación a tan señalada fiesta de un producto autóctono onubense, cuyo valor añadido se queda aquí, evitando así tener que recurrir a productos foráneos".
"No es ni más ni menos" que el fin que también persigue la campaña Superberries, señala Martín, la cual por segundo año consecutivo, y también de la mano de Plusberries, se va a desarrollar en los centros educativos onubenses. En este caso el público objetivo son los menores, ya que se trata de un cómic cuyos protagonistas son cuatro superhéroes encarnados por cuatro frutos rojos (mora, fresa, arándano y frambuesa), cuyas misiones pasan por resaltar las cualidades nutritivas de cada uno de ellos.
En una campaña en la que la superficie plantada de fresa en toda la provincia onubense ha descendido un siete por ciento en favor de otros frutos rojos, Agromartín es una de las empresas agrícolas que sigue apostando por ella y no sólo ha mantenido las hectáreas plantadas de fresa en relación al año pasado, sino que la ha aumentado un 20%, pasando de cuatro millones de plantas en 2015 a casi cinco millones este año. A ello habría que añadir a los agricultores externos que trabajan para esta empresa lepera, que también han incrementado la superficie plantada de fresa casi un 50%, pasando del medio millón de plantas el año pasado a casi un millón este.
No hay comentarios