El Ayuntamiento de Lepe presenta al sector agrícola su Plan Integral de Erradicación del Chabolismo

Se trata de una propuesta, consensuada entre todos los grupos políticos del Consistorio, que se centra en habilitar un alojamiento temporal con capacidad para 500 personas en una parcela municipal

Un momento del encuentro celebrado ayer miércoles en Lepe
Un momento del encuentro celebrado ayer miércoles en Lepe / Jordi Landero

Lepe/Integrantes del equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Lepe, así como los portavoces de los tres grupos municipales que componen la corporación municipal -PP, PSOE y C’s-, dieron este miércoles a conocer al sector agrícola el Plan Integral de Erradicación del Chabolismo en dicha localidad costera, un documento en el que llevan trabajando Gobierno local y oposición desde hace ya varios meses, y que ya fue presentado públicamente el pasado mes de diciembre.

Se trata de una iniciativa que propone soluciones habitacionales para combatir el chabolismo con alternativas concretas que impidan la creación de nuevos asentamientos no sólo en la localidad, sino en toda la comarca, como la construcción de un complejo de alojamiento temporal con capacidad para 500 personas y una inversión inicial de entre 600.000 y 1.000.000 de euros, en una parcela municipal ubicada junto a la carretera que une Lepe y La Antilla, a unos 2,5 kilómetros del casco urbano del núcleo principal.

El acto fue presidido por el alcalde de la localidad, Juan Manuel González, y al mismo asistieron los portavoces locales del PP, Jesús Toronjo; PSOE, Bella Canales y C’s, Juan Carlos Gómez. Además, fueron invitados representantes de Asaja, la Asociación de Citricultores de la Provincia Huelva -ACPH-, FAECA, Freshuelva, Onubafruit, UPA, Colegio Oficial de Peritos Agrícolas de Huelva, la cooperativa Cobella y la Comunidad de Regantes Piedras-Guadiana como anfitriona.

El primer edil lepero señaló antes del encuentro que el principal objetivo de este plan pasa por buscar alternativas a unas personas que "merecen tener una atención digna y vivir dignamente" y porque Lepe "tiene que reflejar lo que verdaderamente es como municipio demostradamente solidario, donde conviven personas de más de 70 nacionalidades". Igualmente indicó que la presentación de ayer responde a que "la agricultura realiza una función ejemplar para la economía de Lepe y de Huelva, y necesita tratar este tema, o ser conocedor del mismo".

Otro de los objetivos de la iniciativa, añadió González, es "poder exportar" este modelo a otros municipios "para que Huelva pueda decir un día que en sus campos y en su territorio no hay chabolas".

Igualmente precisó que se trata de un proyecto "ambicioso" y con "toda una estrategia detrás", el cual "tenemos la satisfacción de poder encabezar con el visto bueno y el acompañamiento del resto de la corporación municipal"; así como "abierto y sometido a la incorporación de nuevas ideas que se nos hagan llegar en encuentros como el de hoy, cuya finalidad no es sólo exponer, sino también recoger propuestas".

El alcalde de Lepe señaló finalmente que espera contar con el apoyo de todos los sectores económicos, administraciones y ONG para poner en marcha este plan "sin que perdamos nunca la perspectiva de que el objetivo principal es erradicar el chabolismo para que las personas vivan dignamente".

Los alojamientos que propone la iniciativa, sin carácter indefinido y sujetos al pago de un canon por su uso, tendrían como finalidad el realojo de las personas que forman parte del censo chabolista realizado previamente en el marco del propio plan, que incluye el derribo de los asentamientos actualmente existentes en el municipio.

Hace menos de un año que se aprobó la constitución de la Mesa de Trabajo para Erradicar el Chabolismo, que ha venido trabajando a lo largo de los últimos meses en numerosas actuaciones para poner fin a la problemática de las infraviviendas; así como de forma paralela un equipo técnico del Ayuntamiento de Lepe ha venido realizando un censo pormenorizado de las personas que habitan en estos asentamientos, así como de sus circunstancias particulares, al objeto de tener una imagen real de la situación del chabolismo en la localidad.

Tras el encuentro, representantes de las patronales agrarias asistentes han considerado el Plan como una iniciativa "valiente y decidida", por lo que han manifestado su apoyo a la misma, "tanto para garantizar las condiciones de vida dignas de las personas que residen en infraviviendas, como para evitar que este problema acabe perjudicando la imagen de la agricultura onubense".

stats