Análisis

Juan Pablo Uphoff

Una Europa a dos velocidades

La actualización del escenario macroeconómico de la Comisión Europea (CE) ha constatado el punto de inflexión en el que se encuentra la economía de la Eurozona. Una evolución de la actividad que ha mostrado desde comienzos de año una divergencia significativa entre sus Estados miembros, destacando la fortaleza de la economía española –que según la CE en 2024 crecerá un 2,1%– y la debilidad de Alemania, cuyo PIB apenas repuntará un 0,1%

Tras un 2023 marcado por una recesión técnica en la segunda parte del año, el organismo europeo mantiene sus expectativas de que el avance del PIB del conjunto de la zona monetaria europea alcance este año un 0,8% anual (vs. 0,4% en el conjunto de 2023). Un repunte de la actividad que vendría principalmente explicado por el aumento del consumo de los hogares europeos, apoyado en su caso en la actualización de los salarios, la positiva evolución del mercado laboral, la moderación de las tensiones inflacionistas y la progresiva relajación de las condiciones financieras previstas a partir del 3T.

En este sentido, la previsible primera rebaja de 25 pb de los tipos oficiales del BCE el 6 de junio podría aumentar la confianza de los consumidores en la Eurozona, y liberar parte del ahorro acumulado hacia la compra de bienes duraderos.

MÁS ARTÍCULOS DE OPINIÓN Ir a la sección Opinión »

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios