El pasado viernes, dentro de su nueva programacion, se celebró el acto de la peña Flamenca de Huelva con carácter didactico y divulgativo exclusivo para sus socios, como aprobó al comienzo del curso la nueva junta directiva de Eduardo Hernandez Garrocho. Pues bien, las cosas se saben cómo empiezan pero nunca cómo acaban. Esto quiere decir que pensamos que íbamos a tener una noche tranquila y apacible y los acontecimientos fueron otros, afortunadamente.
Como siempre, no faltaron los buenos aficionados que, a pesar del largo puente y de la noche fría, acudieron a su peña. Allí estaban, entre otros, Jaime Engelmo, Tomás Rodríguez, Fernando Duran, Antonio Miñaca, Juan Castro, Paco Compañy, Antonio Suarez Mato y otros muchos. Como invitado estaba el catedratico de Derecho Penal de la Universidad de Huelva, Juan Carlos Ferre Olive, acompañado de su hijo, que aunque salmantino, también es buen seguidor del flamenco y amigo de nuestra casa.
Sin pensarlo ni proponerlo, salió la cosa a pedir de boca. Cogieron y se turnaron con la guitarra Onofre Lopez y Ángel Romero, para acompañar a Eduardo Garrocho que, como siempre, con sus enormes facultades, deleitó con sus fandangos de Rengel, Rebollo y El Comía y los remato con tonás, de las que es un auténtico experto, las de la Puebla, las de Alosno, las de Castillejos, para terminar con la tona del Cristo, atribuida a Luis de la Juliana. Le seguía de cerca Ángel Romero, El Niño del Patras, quien hizo un recorrido de los cantes de Almonaster, Santa Eulalia, Encinasola, Cabezas Rubias y Santa Barbara, para terminar por soleá de Alcalá, de Joaquín el de la Paula. Mario Garrido tocó los cantes de Huelva, Paco Isidro, El Peque de la Isla, Niño Leon y Rojita, y terminó por Niño Gloria y El Carbonerillo.
Hubo un pique entre los artistas y se incorporaron Antonio Toscano, Pepe Jiménez y Onofre López. Antonio Toscano estuvo soberbio con los cantes de Rengel. Pepe Jiménez hizo los fandangos antiguos de Huelva, del Cojo de Malaga, de Herrerito, con valentía y por derecho. Por último, Onofre López, hizo cantes con letras suyas alusivas al Rocio y a la Cinta.
El buen socio y entendido Enrique Romero nos ofreció unos fandangos naturales, del Palanca, El Sevillano, El Tenaza, Corrruco de Algeciras y Manuel Vallejo. Inesperadamente, nos visita un numeroso grupo de albaceteños, a los que que habían recomendado que vinieran a nuestra sede la Delegacion de Cultura y del Ayuntamiento, que nos sorprenden con lo mucho que sabían de flamenco y en especial de fandangos de nuestra tierra, que interpretaron con acierto y buena voluntad. Ellos, por su parte, quedaron maravillados con el rigor y categoria que ofrecieron los cantaores.
En definitiva, una noche que, sin esperarla, salió maravillosamente flamenca, convirtiéndose de gelida a calurosa por el entusiasmo y corazón que pusieron todos los asistentes. Y para el próximo viernes esperamos en nuestra peña al cantaor jerezano Luis Fernández Soto El Zambo.
Comentar
0 Comentarios
Más comentarios