La conexión de JRJ con México
literatura
La Fundación del Nobel rescata para La pieza del mes algunos libros de autores mexicanos, y sus dedicatorias, de la biblioteca del matrimonio

Una selección de libros de autoras mexicanos de la biblioteca personal Zenobia y Juan Ramón son los protagonistas este mes de La pieza del mes, ciclo que promueve la Fundación del Nobel dentro de la programa JRJ-América que se desarrolla con motivo del centenario del Diario de un poeta recién casado.
Hace unos meses se difundía la vinculación del matrimonio Jiménez-Camprubí con la poesía chilena, más concretamente con figuras como Gabriela Mistral o Pablo Neruda, en esta ocasión La pieza del mes profundiza la relación de ambos con la literatura mexicana, a través de los libros que se conservan en la biblioteca personal de Zenobia y Juan Ramón, algunos de ellos dedicados.
México es el país hispanoamericano con más presencia en la biblioteca del Nobel, con hasta 101 ejemplares de autores mexicanos, de los cuales la mitad están dedicados y anotados por JRJ. Entre ellos se encuentran literatos de la talla de Alfonso Reyes o Amado Nervo, y escritores menos conocidos e incluso diplomáticos y corresponsales de guerra.
De este centenar de obras, la mitad son libros de Reyes y Nervo, sin duda los escritores preferidos del matrimonio, mientras que la otra mitad pertenecen a otras figuras y personajes ilustres del país centroamericano.
Los libros que integran la muestra de este mes, que puede admirarse desde hoy en el patio central de la Casa-Museo de Moguer, tienen hermosas dedicatorias al matrimonio Jiménez. De Alfonso Reyes se han seleccionado obras con las dedicatorias: "A Juan Ramón Jiménez, siempre en espera de que me haga un signo de recuerdo, Alfonso Reyes, París/VIII 1926"; "Para Zenobia y Juan Ramón, con la amistad de Alfonso Reyes. 1923"; "Para Juan Ramón Jiménez pausa y recuerdo. Alfonso Reyes. París, julio 1926."; o "A Juan Ramón Jiménez la fiel amistad de Alfonso Reyes. Rio Janeiro 1935.". En los libros del modernista Amado Nervo, en cambio, lo que se muestran son las anotaciones que el moguereño realizó a sus obras.
También se pueden ver en la vitrina libros del diplomático y escritor Jaime Torres Bodet, director general de la Unesco de 1948 a 1952, que dedica a Juan Ramón su libro Poemas: "Para Juan R. Jiménez, el admirado y melancólico capitán de la gloria. En México, J. Torres Bodet".
También hay ejemplares de la educadora y pedagoga Adela Formoso de Obregón, y del poeta José D. Frías, que debió conocer personalmente al Nobel ya que su dedicatoria dice "A Juan Ramón Jiménez, que me hizo el honor de recibirme en su casa (1918) su admirador. José D. Frías. México, oct";
El diplomático Genaro Estrada dedica su libro Crucero "a Juan Ramón Jiménez. Este humilde homenaje para su pura gloria. Genaro Estrada. 1928."; mientras que el poeta Enrique González Martínez escribe: "Al poeta Juan Ramón Jiménez y a Zenobia Camprubí de Jiménez, con el gran afecto de su constante y agradecido amigo". Enrique González Martínez. México, a 2 de oct. 1935".
Aunque no se exponen en la vitrina de la Pieza del Mes por falta de espacio, también se conservan en la biblioteca de los Jiménez libros dedicados de José Gorostiza, José Rubén Romero, Luis Gonzaga Urbina, Miguel Nicolás Lira y Artemio de Valle Arizpe, todos escritores y miembros de la Academia Mexicana de la Lengua; así como de Pedro Requena Legarreta, Mariano Silva e incluso del político mexicano Carlos Pellicer.
En este 2017 Moguer está reivindicando su estrecha vinculación con América, relacionada por un lado con la gran aventura colombina, y por otro con la figura y la obra del Nobel Juan Ramón Jiménez y su magisterio en la literatura hispanoablante. Además del 525 aniversario del Encuentro entre Dos mundos, Moguer celebra el centenario de una de las obras más importantes en la trayectoria poética de Juan Ramón, Diario de un poeta recién casado, un libro en el que se reflejan las emociones y sensaciones que produjeron al Nobel su primer viaje a América para casarse con Zenobia.
También te puede interesar
Lo último