María León interpreta en Mérida una 'Electra' "muy sureña" y "muy racial"
Artes escénicas
La actriz, que debuta en el festival con una versión del clásico firmada por Eduardo Galán, cree que en el teatro radica "la esperanza humana".
Valor y precio del arte: 'thriller' con forma de comedia

Una Electra interpretada por María León ayudará en el Festival de Mérida a entender los motivos que hay detrás de los actos de cada uno de los personajes de esta obra dirigida por Lautaro Perotti. Completan el reparto de esta versión de Eduardo Galán, a partir de textos de Eurípides y Sófocles, los actores y actrices Elisa Matilla, Patxi Freytez, Santi Marín, Pepa Gracia, Alejandro Bruni y Nacho Machi.
El próximo estreno del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida se podrá ver en el Teatro Romano desde este miércoles hasta el domingo e incorpora "una serie de toques" que "sorprenderán" a los espectadores, en palabras del director del certamen, Jesús Cimarro.
El director de Electra, Lautaro Perotti, señaló que la versión de Eduardo Galán, además de hablar y tocar grandes temas como el deber, el deseo, la necesidad de cumplir con mandatos heredados, la sinceridad o el miedo, indaga en los motivos que tuvieron los personajes para llegar a hacer las cosas que hicieron, uno de los aspectos que le parecieron "más interesantes" del proyecto.
Algo que, dijo, no tiene que ver "con justificarlos o con, mucho menos, alabar lo que han hecho", pero la idea es permitir a los espectadores ponerse en los pies de estos hombres y mujeres. "Son momentos de la humanidad, una vez más, en donde las guerras y la muerte están muy cercanas y dan vueltas por el aire y el miedo a grandes dramas está presente. Entonces, este ejercicio que nos propone Eduardo nos puede permitir anticiparnos y quizás evitar algunas tragedias", aseguró.
María León mostró su emoción por encarnar a Electra, un personaje con "mucha tripa' y "mucho corazón", y que representa para ella un "reto" como profesional. "Quiero dar las gracias porque el teatro es la esperanza humana y yo siento que estoy en un buen sitio de cura interna, y de cura para todo el público que tiene la oportunidad de poder venir a este Festival tan increíble. Ya me puedo morir tranquila después de actuar en Mérida", dijo.

La también sevillana Elisa Matilla, que interpreta a Clitemnestra, ha alabado el decorado "maravilloso" que envuelve a la representación y destacó la presencia del piano, al que hará sonar Nacho Machi, y que "suma muchísimo al montaje".
Por su parte, Patxi Freytez, que da vida a Agamenón, consideró esta Electra "muy nuestra". "Es muy sureña, muy racial, muy de sangre, muy de piel y nos va a poner a todos los pelos de punta en más de una ocasión", auguró. Sobre su personaje, Freytez apuntó que, al llegar de la guerra, piensa que va a encontrar en su casa paz y tranquilidad y lo que recibe es un "quilombo infernal" y una familia que lo único que ha hecho en su ausencia ha sido "despeñarse por un precipicio".
En su intervención, el director del Festival de Mérida, Jesús Cimarro, precisó que con Electra se llega al ecuador de esta edición, una obra que recoge el testigo de Cleopatra enamorada, que colgó tres carteles de no hay localidades y atrajo a 15.425 espectadores. "Camino va Electra también de tener un aforo bastante considerable y posiblemente con algunos días también de cartel de no hay localidades, así que invito al público a que se dé prisa a comprar entradas", comentó Cimarro.
También te puede interesar
Lo último