La cantaora Argentina actúa mañana en EEUU en el espectáculo ‘Flamenco y Falla’

La artista onubense acude como artista invitada de la compañía de Siudy Garrido y la Filarmónica de Los Angeles, que dan una nueva forma a ‘El amor brujo’ del autor andaluz

La cantaora Argentina en su interpretación como artista invitada en 'Flamenco y Falla'.
La cantaora Argentina en su interpretación como artista invitada en 'Flamenco y Falla'. / Omar Cruz

Huelva/La cantaora onubense Argentina actúa mañana en el Hollywood Bowl de Los Ángeles, donde interpretará el alma de Candelas de El amor brujo de Manuel de Falla en el espectáculo Flamenco y Falla, una obra original de la prestigiosa bailaora venezolana Siudy Garrido. El concierto se podrá seguir en directo para todo el mundo en streaming a través del Canal Youtube de la Filarmónica de Los Ángeles a partir de las 5:00 de la madrugada hora española.

Argentina llega a la ciudad angelina procedente de un importante gira que le ha llevado por teatros y eventos de toda España, por ejemplo el Teatro Tomás y Valiente de Fuenlabrada, el Festival de Jerez y el Auditorio Nacional de Madrid, entre otros escenarios. Recientemente obtuvo rotundos éxitos en el mítico Festival Flamenco La Mistela de Los Palacios (Sevilla) y en el Auditorio Box Cartuja de Sevilla.

El mítico Hollywood Bowl es un famoso anfiteatro al aire libre con capacidad para 17.376 personas y usado principalmente para eventos deportivos y musicales tanto clásicos como populares. El espacio está considerado como uno de los símbolos de California y de todo EEUU, ya que ha sido popularizado al aparecer en incontables películas.

Flamenco y Falla es una idea original de Garrido, quien junto a la Filarmónica de Los Ángeles, dirigida por Paolo Bortolameolli, y con su compañía con sede en Miami, Siudy Flamenco Company, desarrolla y da vida con el baile, el toque y el cante a la mágica obra del compositor español Manuel de Falla (Cádiz 23 de Noviembre de 1876 - Alta Gracia (Argentina) 14 de Noviembre 1946).

Garrido, quien dice haberse enamorado del flamenco cuando estaba en la barriga de su madre, que también se dedica a este arte y a producir espectáculos en Venezuela, explica que ha sido “complejo” crear esta versión extendida de El amor brujo, pero era necesario para que el espectador comprendiera mejor la trama y dar más espacio al cante y el baile flamenco.

“Es una obra complicada (El amor brujo de Falla), su argumento dramático es bastante complejo y extenso para los extractos musicales tan pequeños (23 minutos) que fueron creados”, argumenta la bailarina y coreógrafa. La obra cuenta con la música de Falla, y Garrido afirma que con la “realidad y flamencura” aportadas por Argentina consiguen que el espectáculo se convierta en “magistral”.

En palabras de Argentina “el trabajar con Siudy Garrido es una de las grandes alegrías de mi carrera, ella demuestra que el Flamenco es universal y que es muy grande, lo ama y lo respeta de manera muy emocionante, y lo ejecuta y siente al máximo nivel. Es todo un honor trabajar con ella, al igual que hacer El amor brujo siempre para mí es un grandísimo placer, cómo pudo decir tanto en una obra el maestro Falla” .

Argentina es la voz que genera frases como “Argentina cantaora de la verdad”, o “Cuando Argentina canta el duende se hace carne, o mejor, se hace cante”, también “el paso de Argentina por el Teatro de Rojas de Toledo dejó al público, que vitoreó constantemente los cantes y derramó aplausos hasta el final como un río desbordado, con ganas de más y con el deseo de que actuaciones como la de esta cantaora, que va por delante con la verdad del pueblo y reivindica la dignidad del artista, se repitan”.

Una vez culmine este paso por EEUU y después de un importante concierto en La Habana el pasado mes de mayo, la intensa gira española de Argentina proseguirá este verano por Ceuta, Villaviciosa de Odón, Santander y Alhaurín de la Torre, entre otros puntos.

Tras su escala norteamericana después de éxitos en Jerez o Toledo, la artista retoma su gira por distintos puntos de la geografía española

La cantaora Argentina, generación del 84 y natural de Huelva, es una de las máximas figuras del flamenco actual. La artista logra con cada disco una aportación sorprendente al género. En cuanto a sus actuaciones en directo, logra desde la tradición muy personal y fresca, novedosa, unos conciertos inolvidables, vertiginosos, profundos, abiertos al gran público, didácticos y transmitiendo mucha emoción desde el primer minuto. La experiencia única de verla en directo se ha traducido en dos nominaciones consecutivas a los Latin Grammy en 2013 y 2015.

Artistas como Argentina hacen del flamenco un género único y universal. Desde que irrumpió hace diez años con su primer álbum, la joven onubense no ha parado de crecer, hasta convertirse en una de las figuras más destacadas del flamenco actual, con hitos como la doble nominación al Grammy Latino en 2013 y 2015 por sus álbumes Un viaje por el cante y Sinergia. Eran su tercer y cuarto trabajo, respectivamente, pero el quinto ya está aquí. Tras duros años de dedicación, el 12 de mayo 2017 publicó La vida del artista, un proyecto en el que consigue nuevos sonidos y registros y continúa una imparable evolución siempre con la tradición del flamenco como bandera.

Una gira española de la que saldrá el sexto disco de su carrera, ‘Hábitat’

La carrera de Argentina se nutre de trabajo y variedad. En marzo la onubense atendía a Huelva Información con motivo de su participación en la 26ª Exaltación a la Saeta de Huelva, en una entrevista en la que explicaba su reciente éxito en la Bienal de Flamenco de Sevilla y con la vista puesta en los proyectos del futuro. Así, explicaba que tenía en mente “varios discos porque no paro de pensar, siempre inventando algo.

Hay muchos discos guardados pero, poquito a poco, cada uno tendrá su momento. El próximo es Hábitat, que no iba a ser disco porque es un espectáculo que fue diseñado para la Bienal, pero nos ha gustado tanto a todos los que formamos Argentina, Luismi [Baeza] y también mi guitarrista y productor José Quevedo Bolita, y entre los tres hemos llegado a que está muy bien y puede ser un disco en directo bonito, que puede funcionar. Es lo que tenemos en mente”.

La onubense abundaba en ese nuevo proyecto al afirmar que “lo de Hábitat, que no es palabra muy flamenca, tiene su explicación. Siempre me he referido al escenario como mi hábitat natural. De pequeñita improvisaba siempre uno en mi casa, en casa de mi abuela, y le quiero rendir ahora ese homenaje al escenario, que a mí me ha dado tanto y que siempre vi como algo tan difícil de alcanzar y que al final he conseguido”.

stats