'Tierrafirmista' recopila la obra de Eladio Orta de 1995 a 2005
Editado por Cacua incluye el libro inédito 'Entidad perturbadora'


La poesía, antipoesía y la prosa reunida bajo el título Tierrafirmista, sacado de un punzante verso de Nicanor Parra, agrupa ocho libros publicados entre 1992 y 2005, y un libro inédito Entidad Perturbadora, de Eladio Orta.
El orden cronológico está en función de la fecha de publicación, no de escritura. Eladio Orta dice que Tierrafirmista le ofrece "dos lindas posibilidades". La primera de ellas "tachar, corregir, borrar, hacer desaparecer una historia o un poema que al volverlo a leer, me da la sensación de que es poéticamente o antipoéticamente corregible". Entiende, además, que borrar o tachar conlleva "un aprendizaje de crecimiento".
La segunda posibilidad a la que se refiere el autor es a la de definir "aproximadamente las distintas esquizofrenias poéticas o registros que atraviesan mi escritura; diferenciar o tender hilos de acercamiento o alejamiento entre los distintos heterónimos u homónimos de Eladio Orta".
El libro fue presentado ayer en la Fundación Caja Rural del Sur, editado por Cacua Editorial en la colección Los arrumbaos. Uberto Stabile dice que la escritura de Eladio Orta puede provocar cualquier cosa menos indiferencia. "Es un intelectual disorgánico, un punto y aparte en el territorio pacato y mojigato de los que piensan que la poesía entra a golpe de rima y diccionario. Su visceralidad, su timidez trascendente, su escatología sin límites, su particular cosmogonia del entorno más inmediato y una extrema aversión al orden establecido, lo convierten en el arquetipo del niño salvaje, terrible e incómodo, para una sociedad que no admite la disidencia, ni el descrédito de sus principios fundamentales". Habla de él como "tierno y corrosivo, suspicaz y tolerante". De su escritura destaca que tanto en él como en su libro, existen poderosas razones y palabras que certifican el caudal humano de quien suscribe el entusiasmo por la vida y la resistencia ética frente a la desidia fetichista y mediática del verso limpios. "Su 'antipoesía' es un jarro de agua fría derramado sobre la soberbia neoliberal y puritana de quienes han eludido el pensamiento como herramienta de transformación y provocación social e intelectual". Es como un gancho de izquierda que desconcierta y descoloca el gusto y la sensibilidad de quienes "han depositado la fe y la obediencia en lo poéticamente correcto". Sexo, política, ecología, amor y literatura son pasto de su particular tránsito por el lado salvaje de la vida, "un viaje sin reservas ni regreso, hacia el corazón de las emociones en estado puro". Uberto Sbatile señala que como suele suceder con los mejores artistas, su directo es único, auténtico espectáculo y ejercicio de síntesis y contrastes, que transforma literalmente los poemas en biopoemas, en espacios sonoros donde la personalidad del autor adquiere forma de verso y no es gesto todo lo que reluce, sino fuerza y entusiasmo de un hombre jocoso, ácido, de ojos claros y corazón abierto, "cuya mirada abarca un horizonte iluminado al que nunca, desgraciadamente, accederán quienes desde la impunidad de su poder ignoran la belleza de la vida, de la naturaleza que les rodea y alimenta".
No hay comentarios