La Colección Olontia de Pablo Sycet se aleja de Gibraleón

ARTE CONTEMPORÁNEO

La falta de acuerdo con el Ayuntamiento sobre un espacio expositivo para el legado del artista obligaría a su traslado

Las alrededor de 3.000 obras del conjunto incluyen piezas de todo el siglo XX

Pablo Sycet en su exposición en la capital onubense inaugurada en septiembre de 2018.
Pablo Sycet en su exposición en la capital onubense inaugurada en septiembre de 2018. / Josué Correa
S. C.

Huelva, 17 de junio 2020 - 06:20

Las miles de piezas de arte contemporáneo que conforman el legado del artista Pablo Sycet, la Colección Olontia, podrían ser expuestas fuera del término municipal de Gibraleón ante la falta de acuerdo en torno a un espacio expositivo en el que ubicarlas. Esta posibilidad, cada vez más cercana, es fruto de la falta de oportunidades para la construcción o habilitación de un espacio expositivo en Gibraleón que pueda albergar la Colección Olontia. La localidad panturrana perdería así la oportunidad de convertirse en una referencia del arte contemporáneo en España.

Pablo Sycet Torres, polifacético artista a nivel nacional, amante de su pueblo natal, donará la mayor parte de su patrimonio artístico a la Fundación Olontia (actualmente en proceso de registro en el Protectorado de Fundaciones de Andalucía), pero también su patrimonio inmobiliario y los ingresos que generan los derechos de autor de sus canciones registradas en la SGAE.

A lo largo de los últimos años, miembros de la junta directiva de la Asociación de Amigos de la Fundación Olontia han mantenido diversas reuniones con representantes del Ayuntamiento de la localidad, encabezados por su alcaldesa, Lourdes Martín Polanco, para materializar una fórmula de colaboración para la futura sede. Sin embargo, el Consistorio rechazó la posibilidad de la cesión de suelo dotacional de propiedad municipal.

El artista onubense reconocido a nivel nacional donará la mayor parte de su patrimonio artístico a la Fundación Olontia

La Fundación, con sus propios fondos, sufragaría el importante coste de la construcción del edificio. Por otro lado, desde el Consistorio no se ha barajado ninguna otra alternativa de colaboración posible para hacer realidad este Museo que no sea la asunción de los costes por parte de la Fundación de la compra del terreno así como de la construcción del edificio.

Las alrededor de 3.000 obras de más de 500 autores, se encuentran enmarcadas en más de 70 proyectos expositivos, buena parte de los cuales han sido exhibidos dentro y fuera de nuestras fronteras provinciales, bien de manera exclusiva o formando parte de una exposición más amplia.

Se trata de obras del siglo XX, contando con especialmente de los años ochenta. Cronológicamente su colección comienza, con todo, con la Escuela de París –Picasso, Miró, Manolo Hugué o Luis Eduardo de la Rocha– e incluye también piezas de la Nueva Figuración (de Luis Gordillo a Carlos Alcolea o Carlos Franco), pero la mayor parte son obras de Carlos Berlanga, Jaime Gorospe, Lita Mora, Sigfrido Martín Begué, El Hortelano, Ceesepe, Ouka Leele, Fabio McNamara, Guillermo Pérez Villalta, Alberto García-Alix, Javier Porto o Miguel Ángel Campano, pertenecientes a la época de la Movida, que Sycet vivió de primera mano.

La Colección Olontia se compone de piezas de autores de la talla de Picasso, Luis Gordillo, Miró, Carlos Berlanga, Alberto García-Alix o Guillermo Pérez Villalta, entre otros

Dichas obras, que se pueden consultar en www.amigosolontia.com viajarán probablemente a otros puntos de la geografía andaluza, entre ellas fundaciones y ayuntamientos, que ya se han puesto en contacto con Pablo Sycet para ceder un espacio expositivo que ponga en valor este importante legado.

La Asociación de Amigos de la Fundación Olontia ha sido desde su creación un referente cultural en Huelva y provincia, con destacadas actividades en Gibraleón, entre ellas la Feria Transfronteriza de Arte Contemporáneo, celebrada del 23 al 26 de enero en el Centro Olontense de Arte Contemporáneo (Codac), además de la realización de numerosas exposiciones y publicación de varios libros.

stats