La UE reactiva su impulso político para completar la Unión de la Energía antes de 2030
Bruselas refuerza su estrategia climática y energética con un nuevo grupo de trabajo para alcanzar los objetivos del Pacto Verde

A diez años de su lanzamiento, la Estrategia para la Unión de la Energía de la Unión Europea encara una etapa clave para su culminación. Coincidiendo con un contexto internacional marcado por tensiones geopolíticas y una carrera global por las tecnologías limpias, la Comisión Europea ha activado este lunes un nuevo Grupo de Trabajo para acelerar la consolidación del mercado energético europeo, pieza central del Pacto Verde Europeo y del objetivo legal de alcanzar la neutralidad climática en 2050.
El Grupo de Trabajo de la Unión de la Energía se anunció como una iniciativa clave en el marco del Plan de Acción para una Energía Asequible (acción 5), adoptado por la Comisión en febrero de 2025, y se lanzó justo antes del Consejo de Energía del 16 de junio de 2025.
“La finalización de la Unión de la Energía es hoy más urgente que nunca, no solo para cumplir con los compromisos climáticos, sino para garantizar la resiliencia económica e industrial de Europa”, ha señalado la Comisión en un comunicado, subrayando la importancia estratégica de una acción coordinada.
El grupo, denominado Energy Union Task Force, reunirá a representantes de alto nivel de la Comisión, los Estados miembros y otras instituciones europeas. Su cometido será destrabar los obstáculos que aún dificultan la integración plena de los mercados energéticos europeos, la inversión transfronteriza en infraestructuras y la expansión de las energías renovables y la eficiencia energética. En esta línea, el Plan de Acción para una Energía Asequible, presentado a principios de año, será una herramienta clave para acelerar estos objetivos.
Pese a los avances logrados desde 2015, como el despliegue renovable o la coordinación en situaciones de crisis, persisten desafíos relevantes. El mercado del gas natural, aunque en descenso, sigue siendo una pieza del sistema energético, lo que exige “más transparencia, normas claras y mejor coordinación”, según Bruselas.
Un pilar esencial para el seguimiento de esta estrategia son los Planes Nacionales de Energía y Clima (NECPs). Tras las actualizaciones exigidas en 2024 para alinearse con los nuevos objetivos del Pacto Verde, la Comisión considera que los Estados miembros han mejorado de forma significativa sus propuestas. El impacto agregado de estos planes sitúa a la UE cerca de sus metas para 2030: una reducción del 54% en emisiones netas de gases de efecto invernadero, a solo un punto del objetivo legal del 55%, y una cuota mínima del 42,5 % de energías renovables.
No obstante, persisten brechas importantes que el Ejecutivo comunitario quiere cerrar cuanto antes. Según alertó recientemente la vicepresidenta Teresa Ribera, el retraso en la transición ha supuesto un coste acumulado de al menos 163.000 millones de euros entre 2021 y 2023, lo que refuerza la necesidad de avanzar con rapidez. En paralelo, el comisario Wopke Hoekstra destacó que las emisiones en la UE cayeron un 8 % entre 2022 y 2023, demostrando que es posible acelerar la descarbonización sin comprometer la competitividad.
La urgencia política se ha intensificado tras la crisis energética provocada por la invasión rusa de Ucrania, que ha obligado a acelerar la independencia de los combustibles fósiles importados de Moscú. En paralelo, el informe del expresidente Mario Draghi ha advertido sobre la necesidad de abaratar los costes energéticos para reforzar la competitividad del continente.
En este nuevo ciclo, la Comisión prioriza tres objetivos interrelacionados: garantizar la seguridad energética, reducir el coste de la energía para ciudadanos y empresas, y consolidar el liderazgo climático europeo. La situación actual será evaluada en detalle en el próximo informe anual sobre el Estado de la Unión de la Energía, previsto para septiembre, que marcará un nuevo balance del avance hacia los objetivos fijados hace una década.
También te puede interesar
Lo último