Tres trenes de Huelva-Madrid sufren retrasos por el robo de cable: "Nos hicieron bajar del tren y salimos una hora y media tarde"
Desde las 9:30 aproximadamente comenzaba a restablecerse el servicio de manera paulatina entre Andalucía y Madrid
El tren Huelva-Madrid sale este lunes con más de hora y media de retraso tras el robo de cable

Tres trenes de Huelva-Madrid se han visto afectados por el robo de cable del pasado 4 de mayo en la línea que conecta la capital con Andalucía. Según informaban desde Renfe a este periódico, la interrupción de la línea afectó el domingo al Alvia Huelva -Madrid de las 16:05, acumulando más de tres horas de retraso.
Igualmente, este lunes también se veían afectados el Alvia Huelva-Madrid de las 8:00 (cuya salida se producía una hora y media más tarde de lo previsto) y en el Intercity Madrid-Huelva de las 9:23.
Algunos de los pasajeros del primer tren con destino a la capital este lunes mostraban su malestar por el retraso en la salida. "Después de hacernos bajar del Alvia a las 8:00 porque no salíamos y de hacer cola para cambiar o anular los billetes, nos han vuelto a subir al tren y hemos salido a las 9:30", comentaba María Victoria, una onubense afectada de manera continua por los retrasos del tren, ya que tiene que viajar a la capital desde Huelva cada mes.
"Vivo en Madrid y tengo que bajar cada 15 días a la ciudad, por lo que me ha pasado de todo, desde retrasos hasta incicendias en la vía o problemas con los maquinistas. Siempre nos pasa algo", comentaba resignada.
La onubense explica que a su llegada a la estación este lunes fueron avisados por megafonía de que la salida del tren de las 8:00 "se retrasaba de manera indefinida por la interrupción de la red". Sin embargo, los pasajeros ocuparon sus asientos y fue antes de la hora de salida establecida cuando recibieron la indicación de que podían bajar del convoy para anular el billete o cambiarlo por otro día. "Fue entonces cuando se formaron enormes colas. Estuvimos hasta las 9:15 esperando para hacer el cambio hasta que el interventor nos avisó de que al fin se había reestablecido la circulación y pudimos salir finalmente hacia nuestro destino".
Eso sí, tras la incidencia, el primer tren de este lunes llegaba a Madrid con un retraso acumulado de alrededor de dos horas.
El servicio quedaba reestrablecido a las 9:30
Por su parte, Renfe confirmaba que desde las 9:30 aproximadamente comenzaba a restablecerse el servicio de manera paulatina entre Andalucía y Madrid, indicando que los viajeros habían sido informados, a través de los medios de comunicación y atención al cliente habituales, de lo que estaba ocurriendo en todo momento.
Pasadas las 10:00 de la mañana del lunes, Adif comunicaba que ya se había restablecido el servicio entre Madrid y Andalucía, indicando que la avería por robo de cables ya estaba reparada y, por consiguiente, se recuperaba la circulación normal a lo largo de toda la línea de alta velocidad.

Sabotaje o robo de cable
La Guardia Civil y las patrullas de Adif han estado trabajando desde el primer momento en que se tuvo conocimiento de la interrupción en la línea de AVE. Desde el Gobierno indican que las diligencias practicadas apuntan a cinco cortes de cable en Toledo, en una acción coordinada y deliberada.
Los servicios jurídicos de Adif están redactando la pertinente denuncia por la sustracción de cable registrada, detallando que han roto la alambrada y actuado en cinco puntos con cajas de seguridad en un radio de 10 km.
Indican que el rédito económico que se puede obtener de la cantidad de cobre sustraído es mínimo frente al enorme daño que se ha causado, originando graves estragos.
En total, se han sustraído unos 150 metros de cable en las vías, que puede tener un valor muy reducido, de apenas 300 euros. Sin embargo, los daños son "terribles" desde el punto de vista de la comodidad para los viajeros, los desplazamientos y costes para las compañías.
Intencionalidad de bloquear la vía
El Ministerio de Transportes afirma que en este tipo de actos, como mínimo, se contempla la hipótesis de bloquear la vía. Se ha cortado un cable de seguridad, que sensoriza las vías y permite saber dónde está el tren. Si se sustrae deja a ciegas la vía.
Dicho cable, que tiene muy escaso valor, es el óptimo para privar de servicio a toda la línea. "El cable que se roba nos permite saber si hay un tren o no lo hay en la vía. La circulación necesita contar con un espacio limpio por delante de bastantes kilómetros y para que esa seguridad esté garantizada está el cableado en vía que manda una señal y garantiza que no haya obstáculos delante. Eso provoca que en la zona la velocidad máxima sea a 40 km/hora", recogen desde el Ministerio.
El PP de Huelva critica "el caos provocado por el Gobierno de Sánchez"
El presidente del PP de Huelva, Manuel Andres González, ha asegurado que esto es un ejemplo claro de la "nefasta gestión" de Pedro Sánchez y María Jesús Montero. "El lunes sufrimos todos los españoles un gran apagón y ahora sufrimos un caos prácticamente en todas las vías ferroviarias de España, pero concretamente en la línea ferroviaria entre Madrid y Sevilla. Lo que no se puede entender es cómo el señor Puente, el señor Sánchez y la señora Montero permiten que miles de personas se suban a un tren sin saber en qué condiciones estaba la línea ferroviaria".
Ha indicado que "esto huele a secuestro de estas personas, a las que le coartaron su libertad durante muchas horas que estuvieron retenidas en el tren". Igualmente, ha indicado que "resulta curioso cómo el señor Puente, el Ministro de Transportes, hace algunos meses en una comparecencia en el Senado decía que las líneas ferroviarias en España estaban en el mejor momento de su historia. Pues la evidencia y los hechos le contestan directamente. Un caos al que está sometido nuestro país en todos los sentidos".
También te puede interesar
Lo último