Rocío Aranda, la maestra de Huelva que lucha contra el bullying, publica un nuevo cuento infantil sobre el valor de las emociones

A través de la historia de Manuela, los niños descubren que sus sentimientos tienen colores, que pueden cambiar a lo largo del día y que aprender a identificarlos les ayuda a comprenderse mejor a sí mismo y a los demás

Una maestra de Huelva lucha contra el bullying en las aulas con un entrañable libro

Rocío Aranda con sus alumnos del pasado curso.
Rocío Aranda con sus alumnos del pasado curso. / M.G.

La onubense Rocío Aranda Vallellano tiene claro su objetivo en las aulas. La joven maestra de Educación Infantil y Primaria, -actualmente ejerciendo en el Colegio las Teresianas de Huelva- apuesta por una educación innovadora, viva y cercana, que ponga en el centro a los niños y sus necesidades reales.

"Creo firmemente que enseñar va mucho más allá de transmitir contenidos: es acompañar, guiar y abrir caminos". En este sentido, le da un valor especial al trabajo con las emociones. "Ayudar a los alumnos a identificar lo que sienten, a ponerle nombre, a expresarlo y a gestionarlo de forma sana es una tarea esencial en el aula. Las emociones influyen directamente en el aprendizaje, en la convivencia y en la construcción de una autoestima sólida. Por eso, busco cada día espacios, dinámicas y metodologías que favorezcan el desarrollo emocional, porque educar también es enseñar a ser y a sentirse bien con uno mismo y con los demás", asegura.

Desde esta manera de entender la educación nace la idea de su segundo cuento, Los zapatos de colores. El poder de las emociones. Una historia pensada para acercar a los más pequeños al mundo emocional de forma cercana, visual y significativa. "A través de este cuento, quiero seguir aportando recursos que les ayuden a conocerse mejor y a caminar la vida con más consciencia y equilibrio", señala.

Esta nueva historia llega tras el éxito de su primera incursión en la literatura infantil con Corazón invisible, centrado en la lucha contra el bullying. Una realidad que, dice, también necesita ser visibilizada y trabajada desde edades tempranas. "El primer cuento me consta que tuvo un impacto muy positivo. Recuerdo que, tras una lectura en clase, un alumno me dijo que gracias al cuento entendía mejor cómo se sentía un compañero que solía estar solo. Eso me emocionó, porque vi que el mensaje estaba llegando. El libro no solo ayudó a trabajar la empatía, sino también a reflexionar sobre cómo debemos tratar a los demás, con respeto y amabilidad. Además, algunas familias me lo han agradecido personalmente, diciéndome que en casa el cuento dio pie a conversaciones importantes con sus hijos. Esa respuesta tan cercana y sincera es lo que más valoro de esta experiencia".

Rocío Aranda, autora de 'Los zapatos de colores. El poder de las emociones'.
Rocío Aranda, autora de 'Los zapatos de colores. El poder de las emociones'. / M.G.

Los zapatos de colores. El poder de las emociones

Explica la maestra que su segundo cuento acerca a los más pequeños al fascinante mundo de las emociones de una manera cercana, visual y muy original. "A través de la historia de Manuela, los niños descubren que sus sentimientos tienen colores, que pueden cambiar a lo largo del día y que aprender a identificarlos les ayuda a comprenderse mejor a sí mismos y a los demás".

Manuela es una protagonista curiosa y atenta que poco a poco se da cuenta de que los colores de sus zapatos reflejan cómo se siente ella y las personas que la rodean. Con cada situación que vive, aprende que todas las emociones tienen su lugar y su significado. "Nos invita a normalizar la tristeza, la alegría, el miedo o la calma, recordando que no hay emociones buenas o malas, sino simplemente humanas".

Rocío Aranda presentará su segundo cuento el próximo viernes 30 de mayo a las 18:00, en la Sala A de la Casa Colón de Huelva. "Es un acto abierto a todo el público, así que os animo con mucho cariño a acompañarme en este momento tan especial", invita.

Una ilustración del cuento infantil sobre las emociones
Una ilustración del cuento infantil sobre las emociones

"Para mí escribir es una manera de acompañar a los niños y de cuidarlos"

Rocío comenzó a escribir cuentos para niños hace 3 años, cuando inició su labor como docente. "Al entrar en las aulas me di cuenta de lo poderosa que puede ser una historia bien contada. Todo esto empezó por casualidad, cuando sentí la necesidad de ayudar a los niños a entender y manejar temas importantes para ellos. Vi que a través de los cuentos podía conectar con sus emociones, explicar situaciones difíciles y ofrecerles herramientas de una forma cercana y comprensible. Desde entonces para mí, escribir, se ha convertido en una forma de acompañarlos y cuidarlos desde las palabras", confiesa.

Aunque personalmente no le ha tocado vivir ningún caso directo de bullying como docente, sí es muy consciente de que el bullying está a la orden del día en muchos entornos escolares. "Por eso, me parece fundamental abordarlo desde la prevención, y creo que los cuentos pueden ser una herramienta muy buena para ello. A través de las historias, los niños pueden identificarse con los personajes, reflexionar sobre sus actos y desarrollar empatía, que es clave para combatir este tipo de situaciones antes de que ocurran".

A partir de ahí, la onubense empezó a usar los cuentos como una forma de generar conciencia en el aula, "para que los niños pudieran ponerse en el lugar del otro y reflexionar sobre sus actitudes".

En su segunda aventura literaria Rocío no ha estado sola. La ha acompañado la editorial Círculo Rojo, "que ha estado muy atenta durante todo el proceso", además de la ilustradora Raquel Zquin, "cuyo trabajo ha sido fundamental para dar vida a los personajes de mis cuentos. Con ambos ha contado en la realización de los dos libros, y su implicación ha sido total". Aunque no puede olvidar a sus pilares. "Ha sido clave el apoyo constante de mi familia, mis amigos y mis compañeros, que han estado al pie del cañón, animándome en cada paso y creyendo en este proyecto tanto como yo".

stats