Puertos del Estado da el visto bueno al proyecto del Muelle de Levante de Huelva
Pasará en septiembre por el Consejo de Ministros para su aprobación
El BOP publica la aprobación del estudio de detalle del Muelle de Levante de Huelva

Puertos del Estado da el visto bueno al proyecto del Muelle de Levante. Así lo manifestó el presidente de la Autoridad Portuaria de Huelva, Alberto Santana, que indicó que "venimos de los planes de empresa de Madrid, ya por parte de Puertos del Estado nos han aprobado ese proyecto del Muelle de Levante, que va a cambiar la imagen de Huelva en el mundo, y estamos a expensas de que en septiembre, casi con toda seguridad, vaya a Consejo de Ministros para su aprobación y, ya posteriormente, licitar la obra, que va a transformar todo el frente portuario, y espero que en 2026 podamos empezar con esa transformación".
Explicó que "ya hemos integrado cinco kilómetros en esa unión Puerto-Ciudad, desde el Monumento a Colón hasta el Muelle de la Compañía de Río Tinto y falta el último kilómetro, ese Muelle de Levante". Comentó que se prevé que las obras, que tendrán una duración de tres años, comiencen en 2026 con el soterramiento de la Avenida Hispanoamérica, que se realizará en paralelo con la urbanización del Muelle de Levante. Recordó que ya se ha inaugurado la primera fase, la parte norte, de La Marina, con más de 200 atraques, a la que se seguirá la parte sur, con 400 amarres, y la lámina de agua de alrededor de 7.200 metros con una plataforma con un centro comercial.
El objetivo de la reurbanización del Muelle de Levante de Huelva es la integración urbana de esta zona de la ciudad, más de un kilómetro de frente fluvial, un espacio para el que se establece un modelo de gestión basado en la colaboración público-privada. El Puerto de Huelva, titular de los terrenos, procederá a su urbanización y las parcelas resultantes se concesionarán a promotores públicos o privados interesados en desarrollar su actividad allí. Se pretende convertirlo en un lugar atractivo para los ciudadanos y visitantes con una variada oferta cultural, hostelera y de ocio.
El ámbito de la actuación, 84.362 metros cuadrados de superficie, está delimitado al norte por la nueva lonja de pescado, al sur por el entorno del Muelle de la Río Tinto, al este por la Ría del Odiel y al oeste por la Avenida de Hispanoamérica. Se proyectan grandes plazas, área de recepción de cruceros, zonas comerciales y de restauración y equipamientos deportivos y culturales.
La integración a la ciudad se llevará a cabo con el soterramiento de la avenida de Hispanoamérica en toda su longitud, que albergará un aparcamiento subterráneo de una planta, con capacidad para 600 plazas, convirtiendo la cubierta en una prolongación del Parque Alcalde Juan Ceada, popularmente conocido como Parque Zafra, de manera que el espacio público pasará a ser un lugar de estancia y transición entre la ciudad y la zona portuaria. Al parking subterráneo se accederá a través de un acceso central habilitado en la vía soterrada y las salidas se encontrarán en los extremos norte y sur.
También se contemplan plazas de estacionamiento en superficie, frente a la terminal de cruceros para dar servicio a pasajeros, actividad de suministro, logística y mantenimiento del muelle, para ello se facilitará acceso al Muelle de Levante con estancias de tiempo reducido. La reurbanización del Muelle de Levante potenciará el espacio libre sobre el edificado y los recorridos peatonales sobre el tráfico rodado. Aparte, se resaltará el valor paisajístico y medioambiental.
Temas relacionados
No hay comentarios