Profesores de Huelva inician un movimiento para reclamar un "cambio radical" en el sistema educativo: "Enseñar conocimiento es casi imposible"
Los docentes están iniciando un movimiento para elevar propuestas para evitar el "deterioro tan grande que está sufriendo la educación"
"Hay compañeros con bajas por temas de depresión, es que te deprime la situación a la que hemos llegado"
Los padres de un colegio de Bollullos Par del Condado llevan siete años pidiendo una segunda clase de infantil: "Para ellos somos números"

Huelva/"Estamos dando pie a crear una sociedad de individuos ignorantes". Una idea que aseveran los profesores del IES La Orden tras La Revolución de la Tiza, un movimiento que reclama un cambio en el sistema educativo "ante el deterioro tan grande que está sufriendo la educación en muchos aspectos", detalla uno de los docentes detrás de este movimiento a este periódico.
Ante el panorama actual debido a las leyes educativas que se han sucedido en los últimos años, han decidido dar un paso al frente para "denunciar la situación, analizar las causas, qué está fallando en estos modelos y alzar propuestas". Han comenzado moviéndose por redes sociales y a través de un blog que les sirve para plasmar los análisis que han realizado durante sus reuniones sobre el sistema educativo vigente que, defiende este docente, "está llegando un punto en el que enseñar conocimiento es casi imposible", lo que les impide entregarse a su vocación, la docencia, y les empuja a convertirse en 'profesores quemados'.
"Hay compañeros con bajas por temas de depresión, es que te deprime la situación a la que hemos llegado", lamenta el profesor que ha encontrado en La Revolución de la Tiza una manera de expresar esa frustración que le produce el paradigma actual. "La problemática de un aula, la falta de interés, la desmotivación, la desgana, la falta de educación", cuestiones que viven en su día a día "y en todos, ya no es cuestión de centros buenos y malos". Estas situaciones van acumulándose y los docentes las van arrastrando en su día a día, pero también son los motivos que ha impulsado este movimiento que les están dando fuerza para movilizarse.
Asegura que no quieren que se quede en papel mojado y que a ellos se sumen profesores de otros centros de fuera de la provincia onubense. "El objetivo final es, tras un análisis, elevar una serie de propuestas a la Administración correspondiente, que se nos tenga en cuenta" a fin de, tras esclarecer las causas señalar "lo que haría falta cambiar después de llegar a un consenso entre todos" para lograr un "sistema educativo razonable y coherente".
Este grupo de docentes está alzando la voz "para que se den cuenta de que la educación hay que tomársela en serio, no como hasta ahora que nuestra opinión no la escuchaban" pese a ser, junto a los alumnos, los más afectados.
Leyes educativas "ineficaces"
"Hemos llegado a esta situación por una serie de déficits que están claros, unos son sociales y otros de las propias normas educativas que los han promovido". Los docentes de este movimiento ponen el foco en los modelos educativos que se han implantado en los últimos años y que "no dan respuesta a las necesidades educativas", asevera este docente.
Denuncian "vaivenes del signo político dominante en cada momento" que han cambiado el panorama educativo múltiples veces en los últimos años sin tener en cuenta "la realidad de las aulas, ni la opinión de los docentes". Señalan que la aplicación de la LOGSE, la cual propone que el alumno construye su aprendizaje acompañado de una mínima guía docente "se aplicó en nuestro país cuando ya se había constatado su ineficacia en países europeos próximos", una señal que vaticinaba que "el fracaso estaba asegurado".
Tampoco defienden que el modelo de la LOMLOE sea el más acertado para la educación y señalan que "ha llegado a niveles insospechados" donde "la enseñanza debe ser como un juego donde el trabajo y la constancia están penalizados". Otro aspecto que este grupo de profesores y profesoras reclama es que la burocracia ha aumentado enormemente con esta ley educativa.
Reclaman que la aplicación de la LOMLOE ha dado como resultado una serie de "situaciones ridículas, imprecisas y ambiguas que no hacen, sino desviar nuestra atención de la transmisión del verdadero conocimiento", la cual es la vocación de estos docentes que alzan la voz para pedir un "cambio urgente y radical en el sistema educativo".
"Ha habido cuatro reformas y todas lo que han hecho ha sido borrón y cuenta nueva, ni una crítica a la anterior ni un análisis a la anterior", denuncia este profesor que señala que se han aplicado medidas "que ya habían fracasado en otros países antes".
Para este grupo de docentes "vamos tarde y mal" por lo que han decidido que no van a quedarse con los brazos cruzados y quieren animar a todos los profesores a tomar cartas en el asunto.
Temas relacionados
No hay comentarios