Pilar Miranda sobre los cortes de tren en Huelva este martes: "Tenemos trenes tercermundistas. Es una vergüenza que se estropeen cada dos por tres"

Por otro lado, ha insistido en la necesidad de que por fin llegue el AVE Faro Huelva-Sevilla, ya que, dice, "la cantidad de meses para el proyecto es ilógica y nos gustaría que viniera el Ministro a explicarnos y que se acortaran los plazos"

Adif repara la avería de catenaria y los trenes entre Huelva y Madrid ya pueden circular

La alcaldesa de Huelva, Pilar Miranda, este martes.
La alcaldesa de Huelva, Pilar Miranda, este martes. / Jesús Fernández

Tras los cortes producidos este martes en los trenes de media distancia con origen y destino a Huelva a causa de una avería en una catenaria en la provincia de Toledo, la alcaldesa de Huelva Pilar Miranda, ha aprovechado para seguir reivindicando al Gobierno "mejoras en en las infraestructuras de la provincia".

En este sentido, Pilar Miranda ha dicho que "Desde el Ayuntamiento vamos a seguir reivindicando hasta que nos hagan caso dos situaciones: por un lado, la de los trenes y por otro lado la del AVE". La alcaldesa ha recordado que "tenemos trenes tercermundistas. Es una vergüenza que se estén estropeando cada dos por tres. Yo creo que el Gobierno ya tiene que poner pie en pared y definitivamente proporcionarnos trenes en condiciones, así como más horarios para que podamos ir a Madrid o que puedan venir a visitarnos, al menos, en una situación normal. Solo pedimos normalidad".

Por otro lado, ha insistido en la necesidad de que por fin llegue el AVE Faro Huelva-Sevilla, ya que, dice, "la cantidad de meses para el proyecto es ilógica y nos gustaría que viniera el Ministro a explicarnos y que se acortaran los plazos, ya que entendemos que no es necesario ese plazo tan grande".

La Federación Andaluza de Agencias de Viajes vuelve a exigir actuaciones urgentes ante el colapso reiterado de la red ferroviaria con Andalucía

La Federación Andaluza de Agencias de Viajes (FAAV) ha reclamado este martes nuevamente al Gobierno de España una intervención inmediata y decidida para poner fin a los "continuos fallos en la red de alta velocidad que une Madrid con Andalucía, tras el último corte total registrado por la caída de una catenaria, que ha obligado a interrumpir toda la circulación ferroviaria durante horas este martes".

Esta grave incidencia, que ha afectado a decenas de trenes y a miles de viajeros en plena operación salida del verano, dicen, se suma a una larga lista de averías, apagones eléctricos, robos de cable y retrasos sufridos en los últimos meses, que están generando una situación de caos recurrente en el sistema ferroviario español.

“El transporte en tren se ha convertido en una ruleta rusa para quienes visitan Andalucía. El daño que esto provoca a nuestra imagen como destino turístico es sencillamente intolerable”, ha denunciado Luis Arroyo, presidente de la FAAV. “No hablamos de episodios aislados. Estamos ante un problema estructural que exige respuestas inmediatas, inversiones reales y voluntad política”, ha subrayado.

Desde la FAAV se insiste en que la creciente liberalización del mercado ferroviario y el aumento del tráfico de trenes no han venido acompañados del necesario refuerzo de infraestructuras, sistemas de seguridad y mantenimiento. “El resultado es un modelo que ya no resiste más. Hemos pasado de la excepción a la rutina del colapso”, ha advertido Arroyo.

La Federación recuerda que Andalucía depende de la alta velocidad para el desplazamiento de millones de visitantes nacionales e internacionales, especialmente en periodos críticos como la temporada estival. “Cada tren que se para, cada línea que se corta, es un golpe directo al turismo, a las agencias de viajes, a los hoteles, a las empresas de eventos y a toda una cadena de valor que no puede funcionar sin conectividad”, ha subrayado.

La FAAV exige al Ministerio de Transportes y a Adif que adopten medidas urgentes para garantizar la estabilidad del servicio ferroviario, reforzando el mantenimiento preventivo, acelerando la modernización de infraestructuras y mejorando los sistemas de vigilancia y respuesta ante emergencias.

“El turismo necesita confianza, no sobresaltos. Viajar en tren a Andalucía no puede seguir siendo una incertidumbre constante. Es hora de actuar con la responsabilidad y seriedad que el país y el sector merecen”, ha concluido Luis Arroyo.

stats