Adif repara la avería de catenaria y los trenes entre Huelva y Madrid ya pueden circular

Según Renfe, la única incidencia en Huelva la protagonizó el Alvia Huelva-Madrid de las 8:00, que se detuvo a la altura de Majarabique y reanudó la circulación con dos horas de demora

Nuevo retraso en el tren de Madrid a Huelva: "Llegamos 50 minutos tarde y encima no podemos reclamar el abono"

Tren en uno de los andenes de la estación de Huelva.
Tren en uno de los andenes de la estación de Huelva. / Alberto Domínguez

Adif informó este martes al mediodía de que ya se ha reparado la avería de la catenaria tras la incidencia registrada 14 horas antes y que los trenes con origen Madrid hacia el sur y los convoyes de Andalucía y Castilla-La Mancha dirección a la capital española ya pueden circular, lo que incluye también a Huelva.

Renfe informó de que se restablece la circulación ferroviaria entre Yeles y La Sagra y que los trenes de Alta Velocidad entre Madrid Puerta de Atocha y Andalucía, Toledo y Puertollano están reanudando la marcha progresivamente. No obstante, Adif dice en sus redes sociales que se pueden registrar retrasos por la acumulación de trenes una vez recuperada la tensión en las dos vías.

Respecto a Huelva, desde Renfe indican que la única incidencia la tuvo el Alvia Huelva-Madrid de las 8:00, que quedó detenido a la altura de Majarabique y reanudó la circulación con dos horas de demora.

Pasadas las 21:00 del pasado lunes, se vio interrumpida la circulación entre Yeles y La Sagra, en Toledo, debido a una falta de tensión en la catenaria. Esto afectó a los trenes de alta velocidad que circulaban entre Madrid y Toledo/Andalucía.

Aunque a primera hora de este martes Adif indicó que los trenes con origen Madrid Puerta de Atocha-Almudena Grandes dirección sur (Andalucía y Toledo) no circularían, al menos, hasta las 07:30, posteriormente atrasó la salida hasta las 8:00 y después hasta las 8:45. Finalmente, pasadas las 9:00 de la mañana, anunció que los trenes del corredor sur con origen/destino Madrid y/o Sevilla no circularían hasta nuevo aviso.

Este anuncio se produjo ante la dificultad para rescatar los dos trenes, uno con pasajeros, que estaban afectados por la incidencia, que también afectó las relaciones de larga distancia con origen/destino Málaga, Granada, Cádiz y Huelva, así como las de media distancia con origen/destino Toledo y Puertollano/Ciudad Real.

Renfe comenzó a partir de las 9:00 a transbordar a los 318 pasajeros del tren que sobre las 21:00 del lunes se quedó detenido a la altura del término municipal de Villaseca de la Sagra (Toledo) por la avería de una catenaria en Yeles (Toledo). Una pasajera de 84 años de este tren tuvo que ser trasladada este martes al Hospital Universitario de Toledo al sufrir una insuficiencia respiratoria.

Los pasajeros pasaron la noche dentro del convoy y el 112 de Castilla-La Mancha coordinó el reparto de 1.200 litros de agua y comida que puso a disposición el Ayuntamiento de Villaseca.

Además, el tren parado empezó a ser remolcado hacia Madrid una vez que se pudo enganchar a otro que tiraba de él. Una vez retirado se pudo dar paso a los servicios de mantenimiento para que reparasen la avería y, de esta forma, reanudar la circulación.

stats