Nuevo retraso en el tren de Madrid a Huelva: "Llegamos 50 minutos tarde y encima no podemos reclamar el abono"
Esta incidencia llega tan solo dos semanas después de que otros usuarios denunciaran el retraso de más de una hora en el tren de Huelva a Madrid. Los pasajeros se quedaban parados el 8 de junio en San Juan del Puerto, sin aire acondicionado y con temperaturas de 40 grados
Críticas de los usuarios en la estación de tren de Huelva este viernes: "Sabiendo que el autobús es igual de caro me habría ido en Damas"

Los pasajeros del Alvia Madrid-Huelva han vuelto a sufrir retrasos. En la tarde del pasado 25 de junio, quienes cogieron el tren de las 18:05 con destino a la capital, aseguran que llegaron con un retraso de unos 55 minutos. "De nuevo llegamos tarde al destino y para colmo Renfe no nos devuelve el precio del billete porque el tiempo de espera no alcanza la hora", contaba indignado un afectado a Huelva Información.
Desde la compañía ferroviaria confirmaban que, efectivamente, se produjo un retraso como consecuencia de una incidencia en la infraestructura y aclaraban que en todo momento Renfe mantuvo informados a los clientes a través de los canales de comunicación y atención habituales.
Esta incidencia llega tan solo dos semanas después de que otros usuarios denunciaran el retraso de más de una hora en el tren de Huelva a Madrid. Los pasajeros se quedaban parados el 8 de junio en San Juan del Puerto, sin aire acondicionado y con temperaturas de 40 grados. El tren salía ese domingo a las 16:10 de la estación de la capital onubense y al poco de iniciar su marcha, debido a "una incidencia técnica", tuvo que detenerse a las 16:16. Los viajeros se mostraban indignados por la situación y además por las condiciones del tren en el que viajaban: "averiado, sin aire acondicionado y sin agua", criticaban. Un estado crítico que les obligóa salir al andén porque se "asfixiaban dentro".
Desde Renfe se les informaba de que el tren se había detenido por una "incidencia técnica" y que "estaban trabajando para resolverlo a la menor brevedad posible", lo que no les reconfortó, ya que lo único que querían era llegar a su hora a su destino y hacerlo en las mejores condiciones posibles, sin tenerse que quedar "parados" casi al inicio del trayecto y soportando las altas temperaturas.
Obras en las infraestructuras
Cabe recordar que Huelva se queda sin tren entre el 26 y el 30 de este mes (al igual que desde el pasado 12 al 16 de junio) como consecuencia de unas obras ferroviarias de Adif que, inevitablemente, impiden que trenes salgan y entren a la capital onubense durante los referidos días. Es por ello que los pasajeros tendrán que realizar el trayecto entre ambas capitales andaluzas en autobuses dispuestos por Renfe en un dispositivo alternativo por carretera para los viajeros de los servicios de Media Distancia Sevilla-Huelva y Larga Distancia (Alvia e Intercity) Huelva-Madrid.
Sin embargo, esto también ha originado una lluvia de críticas entre los viajeros que estos días han tenido que hacer uso del servicio alternativo por carretera. La razón: el precio. Y es que la cuantía del billete no varía al sustituir el servicio de tren por el de autobús, teniendo el mismo coste. Por ejemplo, diez de los 13 servicios que salen de Huelva a Sevilla entre las 6:30 del viernes y las 6:30 del lunes -el último tren que no saldrá en esta última fase de las obras- cuestan 12,70 euros -precio habitual-, mientras que hay otro por encima de los 13 euros y dos por debajo de los 8,50 euros.
Son, en cualquier caso, precios superiores a los de los autobuses convencionales que conectan Huelva con Sevilla desde la estación Puerta Atlántico, desde donde saldrán en el mismo período de tiempo -entre el viernes y el domingo- 29 autobuses a un precio de 10,63 euros. Es por ello que, durante el fin de semana las salidas hacia la capital andaluza, que se hacen por carretera sí o sí, tienen precios diferentes en función de si son desde Renfe o si son desde la estación de autobuses.
También te puede interesar
Lo último