Una onubense tarda 11 horas en llegar en tren de Huelva a Madrid

Hasta tres paradas en el camino retrasaron la llegada de los pasajeros a Atocha

"Ha sido una odisea", asegura esta pasajera sobre el viaje

Adif repara la avería de catenaria y los trenes entre Huelva y Madrid ya pueden circular

Un tren en la estación de Huelva.
Un tren en la estación de Huelva. / M.G

Huelva/María, natural de Punta Umbría, es una de las pasajeras afectadas por la falta de tensión en la catenaria entre Yeles y La Sagra, en Toledo, lo que cortó la circulación con el sur del país. Su tren, un Intercity que salía de Huelva en dirección a Madrid a las 17:50 y debía llegar a las 22:33 a Madrid; sin embargo, no llegó a la estación de Atocha hasta las 5:15 de la mañana de este martes, algo más de 12 horas de trayecto. "Ha sido una odisea", asegura esta pasajera.

Su viaje ya comenzaba a truncarse al llegar a Córdoba, donde tuvieron que hacer una parada de una hora sobre las 21:20. "Las máquinas de ventas no funcionaban y tampoco nos abastecieron", recuerda esta pasajera del que ha sido seguramente uno de los viajes más largos de su vida. Esta primera parada ya comenzaba a encender los ánimos, alimentados por la confusión de lo que pasaba, "no nos decían nada". María asegura que estos retrasos "son algo que pasa cada dos por tres", pero la odisea de su viaje no terminaba ahí. "Por suerte teníamos aire acondicionado, incluso tuvimos que pedir que lo bajasen" bromea esta pasajera que ha decidido tomarse con buena filosofía el viaje, ya que cree que "ha habido gente que no lo ha tenido". Aunque lamenta que los baños en el tren "eran la muerte" debido a que había mucha gente.

Una segunda parada en Puertollano ya cerca de la medianoche volvía a retrasar de nuevo su llegada y la del resto de pasajeros a Atocha. A las 23:30 paraban en la estación, en la que pudieron comprar algo de comida previendo que el viaje todavía iba a ser largo. "Recibimos algunos emails informativos primero diciendo que era un fallo mecánico y los técnicos estaban trabajando", señala María "luego ya nos informaron que se trataba de un problema en la catenaria". Volvían a retomar el trayecto a las 2:30 de la mañana.

Pero todavía tenían un par de horas de viaje. La tercera parada llegó en Ciudad Real ya de madrugada, antes de continuar a Atocha. "Primero nos mandaron un mensaje de que llegaríamos a las 4:15, pero finalmente fue a las 5:15", recuerda María que destaca que el último trayecto del viaje fue entre paradas intermitentes en la oscuridad. "La gente estaba intentando dormir, no se veía nada", señala esta pasajera que supo por su compañera de asiento que la estación de Atocha se encontraba "colapsada, sin aire acondicionado y con los servicios cerrados".

Cuando por fin llegó a su destino, 12 horas más tarde, pudo descansar, pero ahora destaca que "mucha gente tenía que trabajar esa misma mañana o que no tenía cómo ir a casa a esa hora" e incluso perdieron vuelos, como fue el caso de una pasajera con la que pudo hablar "había cogido el tren el día antes por si llegaba tarde al menos llegar por la noche, no se esperaba este retraso".

"Es indignante que no tengamos alta velocidad en Huelva", reclama María que ya ha sufrido retrasos en los trenes de Huelva con anterioridad, "es algo que asumes", se resigna esta mujer que sabe que coger un tren en la provincia onubense "es una aventura".

Pilar Miranda denuncia que "es una vergüenza"

La alcaldesa de Huelva, Pilar Miranda ha dicho que "Desde el Ayuntamiento vamos a seguir reivindicando hasta que nos hagan caso dos situaciones: por un lado, la de los trenes y, por otro lado, la del AVE". La alcaldesa ha recordado que "tenemos trenes tercermundistas. Es una vergüenza que se estén estropeando cada dos por tres. Yo creo que el Gobierno ya tiene que poner pie en pared y definitivamente proporcionarnos trenes en condiciones, así como más horarios para que podamos ir a Madrid o que puedan venir a visitarnos, al menos, en una situación normal. Solo pedimos normalidad".

La FOE exige responsabilidad y soluciones

La Federación Onubense de Empresarios (FOE) denuncia con contundencia la avería grave en la línea ferroviaria que ayer volvió a bloquear desplazamientos durante horas, provocando un auténtico caos y poniendo en evidencia la fragilidad de un servicio esencial.

"No podemos seguir tolerando que se consolide la idea de que el ferrocarril en Andalucía es sinónimo de averías, retrasos e incertidumbre", ha afirmado el presidente de la FOE, José Luis García-Palacios Álvarez. "Estamos hablando de algo mucho más grave que molestias puntuales: son daños directos a la actividad económica, a la competitividad de nuestras empresas y a la vida de las personas".

La FOE recuerda que en la provincia de Huelva "ya arrastramos la discriminación" de carecer de una conexión competitiva con Madrid, lo que nos obliga a veces a depender del enlace en Sevilla. "Ahora resulta que ni siquiera esa alternativa es fiable: el colapso de de este lunes demuestra que los onubenses sufrimos una doble penalización", ha afirmado García-Palacios Álvarez.

Desde la organización empresarial se advierte de las "graves consecuencias" que estas incidencias reiteradas provocan, con un impacto acumulado en la confianza de ciudadanos y empresas que apuestan por la movilidad sostenible.

La FOE exige al Ministerio de Transportes y a Adif que asuman su responsabilidad y actúen con la seriedad que requiere la gestión de un servicio público esencial. "No puede seguir fallando lo básico: el mantenimiento, la prevención y la respuesta ante incidencias. Hace falta rigor, inversión y un compromiso real con Andalucía y con Huelva. Basta ya de excusas", ha concluido García-Palacios Álvarez.

stats