Ocho colegios de Huelva terminan el curso "asfixiados de calor" por no poder usar la bioclimatización y el Ayuntamiento se compromete a arreglarlo durante el verano

Piden al Ayuntamiento -entidad municipal a la que le compete el mantenimiento de los centros de Primaria- que limpien y arreglen los sistemas de refrigeración adiabática porque "son un peligro de legionella y otras enfermedades respiratorias para los espacios donde se han instalado"

Se desprende el techo de una escuela infantil en La Orden en Huelva y la Junta reubica a los niños, que no podrán terminar el curso en el centro

Niños del Colegio Doce de Octubre con ventiladores. / M.G.

Las Ampas del CEIP Prácticas de Huelva, CEIP Tartessos y Doce de Octubre se han reunido con el Ayuntamiento de Huelva para solicitar la limpieza y mantenimiento de los sistemas de bioclimatización instalados por la Junta en ocho centros escolares de la capital. Los padres aseguran que "a día de hoy no se pueden usar por falta de mantenimiento y limpieza".

Cuentan que la primera ola de calor de final de curso ha dejado al descubierto "la chapuza de la refrigeración adiabática". Lamentan que ante los avisos de la Agencia Estatal de Meteorología por la subida de temperaturas, la Delegación de Desarrollo Educativo y FP no avisara al Ayuntamiento de Huelva -entidad municipal a la que le compete el mantenimiento de los centros de Primaria- de la necesaria puesta a punto de los sistemas de bioclimatización. "Sin mantenimiento y limpieza son un peligro de legionella y otras enfermedades respiratorias para los espacios donde se han instalado, lo que los convierten en un riesgo para la salud", indican.

Un reloj indica las elevadas temperaturas en clase. / M.G.

En el caso de Huelva capital, son ocho los centros educativos públicos de Primaria que cuentan con la instalación de refrigeración adiabática: CEIP Prácticas, CEIP Arias Montano, CEIP Marismas del Odiel, CEIP Doce de Octubre, CEIP Onuba, CEPR Los Rosales, CEIP Quinto Centenario y CEIP Tartessos.

Explican que la Agencia Pública Andaluza de Educación (Apae) ha enviado una carta a los equipos directivos de los colegios e institutos con adiabática instándoles a hacer el mantenimiento de las instalaciones y ha avisado del peligro de legionella de no hacerlo, "pero no se hace cargo del coste económico que ello conlleva", lamentan. "La Junta no parece haber pensado en las características de una refrigeración que los expertos consideran inadecuada para este uso por estar más indicada para uso industrial".

Los padres y madres han lanzado así una llamada desesperada a todos los entes con responsabilidad, mostrando "nuestra indignación y rechazo más absoluto por la situación de temperaturas que soportan nuestros hijos, hijas y sus docentes".

Los niños trabajan en el suelo para refrescarse ante las elevadas temperaturas en las aulas. / M.G.

El Ayuntamiento "se compromete" con los centros a solventar el problema "durante el verano"

Laura Limón, docente y presidenta del Ampa Juan de la Cosa del CEIP Prácticas Huelva, afirma que "nos estamos asfixiando en las aulas". Por ello, "desde las Ampas de los ocho centros afectados en Huelva capital y las direcciones escolares de los mismos lo hemos puesto en conocimiento del Ayuntamiento, manifestándonos este su compromiso de arreglar el problema durante el mes de agosto para que a partir de septiembre podamos hacer uso de él".

Afirma Limón que desde el consistorio "no tenían conocimiento del estado en el que se encontraban nuestras instalaciones ni de su responsabilidad hasta que no lo hemos denunciado nosotros", criticando así la falta de coordinación entre la Apae y el organismo municipal con esta instalación.

Igualmente, reconocen que el Ayuntamiento ha mostrado su disposición en todo momento en cuanto han tenido conocimiento de la situación y han afirmado con rotundidad "que el problema estará resuelto para cuando los niños vuelvan de nuevo a las aulas en septiembre".

CGT presenta un escrito a la Consejería de Educación para exigir "el cumplimiento de la Ley de Biocloimatización"

El sindicato provincial de Enseñanza de CGT ha presentado un escrito en la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional exigiendo "el inmediato cumplimiento" del Plan de Bioclimatización y Energías Renovables en los Centros Educativos Públicos de Andalucía, aprobado en junio de 2020.

"La inacción de la Junta de Andalucía en el desarrollo y ejecución efectiva de este plan, especialmente en provincias como Huelva, constituye una dejación de funciones inaceptable, al no garantizar unas condiciones mínimas de habitabilidad y seguridad térmica para el alumnado, el profesorado y el personal de los centros", han denunciado.

Desde el sindicato recuerdan que es "responsabilidad directa de esta Delegación adoptar las medidas necesarias para salvaguardar el bienestar físico del alumnado ante los efectos del cambio climático y el deber de adaptación del sistema educativo a los escenarios climáticos extremos".

Así, exigen la ejecución urgente y prioritaria de las actuaciones de bioclimatización previstas para los centros educativos de la provincia de Huelva; una dotación presupuestaria suficiente para garantizar la adecuación térmica y energética de dichos centros, conforme a los criterios técnicos establecidos en la normativa vigente, así como la rendición de cuentas pública de los avances y compromisos de esta Delegación en relación con el cumplimiento del Plan de Bioclimatización.

CGT pide el cumplimiento de la Ley de Bioclimatización. / M.G.

Csif denuncia la falta de medios en las aulas ante las elevadas temperaturas

Desde el sector de Educación de Csif denuncian que las altas temperaturas que sufre Huelva desde hace semanas "y la insuficiente dotación de medios para afrontar sus consecuencias negativas en los centros, repercuten negativamente en el bienestar y la salud de docentes, alumnos y demás profesionales que trabajan en los centros educativos, al igual que en la calidad de la enseñanza que la administración debe garantizar como servicio público que es".

Un informe del sindicato en centros públicos de Infantil, Primaria, Secundaria, Formación Profesional, así como de Régimen Especial --conservatorios, escuelas de arte y de idiomas-- y de Educación Especial de la comunidad, recoge que "más del 80% de los docentes afirman prescindir de cualquier sistema de climatización en las aulas”. Así, solo un 13,39% afirma que sus centros cuentan con sistemas de climatización que den cobertura a todas las dependencias.

Por ello, ven fundamental "que la Junta se replantee el sistema de climatización adiabático para los centros educativos, que acometa de forma generalizada y urgente la adecuación de los espacios exteriores para hacer frente a la incidencia del sol y el calor y se realice una inversión que de verdad apueste por soluciones eficaces y equitativas para todos".

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último