Un fallo mecánico en el laboratorio causó el accidente en la Onubense
La doctora que fue intervenida por cortes en la muñeca recibe el alta médica El talio utilizado en el experimento es inerte

Un fallo mecánico en uno de los sistemas de agitación fue la causa de la deflagración que se produjo el jueves en el laboratorio de catálisis del Centro de Investigación en Química Sostenible del Campus del Carmen, que causó heridas a tres investigadoras (una doctora y dos estudiantes), según explicó ayer en un comunicado la Universidad de Huelva.
La doctora Olmos resultó herida en el brazo derecho por impacto de los cristales del recipiente de reacción, cuando se encontraba supervisando el experimento, y las dos estudiantes de doctorado "fueron alcanzadas y recibieron algunos cortes leves", por lo que fueron trasladadas, como ayer adelantó Huelva Información, al Servicio de Urgencias del Hospital Juan Ramón Jiménez, donde fueron atendidas. Además, "dada la presencia de pequeñas cantidades de talio en el experimento, y debido a su toxicidad potencial, se activó, por precaución, el protocolo correspondiente".
Las tres investigadoras de la Onubense estuvieron en observación el tiempo necesario para comprobar la ausencia de síntomas que pudieran relacionarse con la presencia de talio en su organismo. Desde la Universidad se explicó que el talio empleado "no es el isótopo radiactivo, sino uno inerte". Su toxicidad se debe al carácter de metal pesado (similar al plomo), que se acumula en tejidos por exposiciones a altas concentraciones y durante mucho tiempo, "que no fue el caso", puntualizaron.
Las dos estudiantes fueron dadas de alta la misma tarde, pero la doctora Olmos fue objeto de cirugía en la muñeca derecha, pasando la noche en el hospital, para ser dada de alta ayer por la mañana. Desde la Universidad recordaron que este tipo de experimentos se ha realizado en "innumerables ocasiones" en estos laboratorios, y doctora lo había realizado también "de manera rutinaria".
Desde el centro hospitalario remarcaron a Europa Press que ante la sospecha de que pudiera darse un posible caso de contaminación por talio, la Unidad de Prevención de Riesgos Laborales del centro hospitalario activó las medidas necesarias para evitar una supuesta contaminación, que únicamente sería posible mediante contacto.
También te puede interesar
Lo último