Huelva se convierte en "la capital de Cuba en España" con una nueva edición del Festival Cubacultura dedicada al cine
La duodécima edición girará en torno al mundo del cine cubano, con exposiciones, conciertos, arte y degustaciones gastronómicas en espacios icónicos de la localidad de Trigueros
La Agenda Cultural de Huelva

Regresa uno de los festivales culturales más arraigados a la provincia de Huelva: Cubacultura 2025. La Diputación de Huelva acogía este jueves la presentación oficial de toda la programación cultural, que en esta edición, la duodécima, estará marcada por la temática del cine cubano.
La diputada de Cultura, Gracia Baquero, resaltaba que se trata de un intercambio cultural entre Cuba y España que desde 2014 se lleva a cabo en el Centro de Arte Harina de Otro Costal y en otros enclaves del municipio de Trigueros, bajo la producción de Juan Manuel Seisdedos, Lourdes Santos, Héctor Garrido y la actriz Laura de La Uz.
La cita se desarrollará desde el 19 al 26 de agosto. "Una semana donde tiene cabida la cultura en todas sus manifestaciones porque, aunque este año se celebra en torno al cine, también podemos disfrutar de música, de exposiciones, de coloquios, de gastronomía, de escultura y de otras muchas actividades que nos van a garantizar con toda seguridad la diversión porque el talento y los sonidos cubanos nos traen cultura y alegría y nos ayudan a fomentar esos lazos de unión entre dos mundos desde hace bastantes siglos", indicaba Baquero.
El ciclo comenzará el 19 de agosto con un acto de inauguración en el que se presentará al detalle todas las actividades que tendrán lugar durante la semana. Ese mismo día también se abrirán al público las exposiciones de este año. En este sentido, el artista cubano Rafael San Juan comenzará su proyecto CubaEscultura, de escultura en tránsito. El escultor, conocido internacionalmente por sus obras de gran formato, realizará una obra en directo en el mismo Centro de Arte Harina de Otro Costal que podrá ser seguida por los visitantes a lo largo de la semana.
Igualmente, se inaugurará la exposición del proyecto CartelON, una colección de 30 carteles de películas de cine originales y contemporáneos cedidos entre el Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográfica y el proyecto Cartelón. "Un proyecto muy innovador que sin dejar a un lado la tradición de la cartelística cubana, ha tomado y ha renovado esa tradición y trabaja por proyectos, con carteles a Fellini, a Almodóvar...", explicaba Laura de La Uz.
Además, en la primera jornada, los asistentes podrán disfrutar del concierto de Gema Corredera, una de las grandes vocalistas de la música cubana contemporánea. El estilo de la artista tiene influencias de sus raíces cubanas, así como de la canción brasileña, la ópera y el flamenco e incorpora elementos del jazz fusionados con la rumba cubana, el son, el bolero y el Feeling cubano.
Ya el día 20 de agosto comenzará el Ciclo de Cine dedicado a Marta Ibarra, actriz cubana considerada como uno de los rostros emblemáticos de la cinematografía de su país, con el Premio Nacional de Cine 2025 por su trayectoria. Los asistentes podrán ver la película y participar en un coloquio con Ibarra. Se proyectará la película Hasta cierto punto (1983), dirigida por Tomás Gutiérrez Alea. Además desde ese día se llevarán a cabo visitas guiadas a la exposición de carteles con Sara Vega, especialista de la Cinemateca de Cuba.
El 21 de agosto tendrá lugar la proyección del documental Lorca en la Habana (2025), de José Antonio Torres Márquez y Antonio Manuel Rodríguez, inspirado en el viaje de Lorca a Cuba en 1930, así como su huella en la música, la poética y la escena dramática. Tras la película, los asistentes podrán conocer mejor a los directores en otra interesante charla coloquio.
El 22 de agosto continúan las charlas del Ciclo de Cine con Marta Ibarra y la película Fresa y Chocolate (1993), dirigida por Tomás Gutiérrez-Alea y Juan Carlos Tabío. Al día siguiente, el 23 de agosto, música con un DJ y coctelería, además de presenciar la evolución de la escultura de Rafael San Juan y de continuar con las visitas guiadas a la exposición del proyecto Cartelón.
El 24 de agosto tendrá lugar un concierto gastronómico de Latin Jazz en el antiguo Colegio de Santa Catalina de Trigueros. Una ocasión para descubrir este enclave cultural recientemente restaurado y disfrutar de una degustación gastronómica y un cóctel con ritmos cubanos.
El 25 será el último día del ciclo cinematográfico con la proyección de la película Guantanamera (2025), dirigida por Tomás Gutiérrez Alea, para culminar con un coloquio entre la actriz Laura de La Uz y la propia Marta Ibarra. Y el día 26, como cierre, el concierto del Septeto Santiaguero, ganadores de dos Grammy Latinos y 6 nominaciones, siendo uno de los exponentes más importantes de la música tradicional cubana.
Desde la organización del festival aseguran que en los próximos días comunicarán a través de la web y redes de Harina de Otro Costal, cómo conseguir las entradas, así como los horarios definitivos de un encuentro que, dicen, "cada año reúne a visitantes no solo de la provincia, sino de distintos puntos de España y Cultural, así como a numerosos cubanos residentes en Huelva".
También te puede interesar