Las exposiciones del nuevo Espacio Santa Fe de Huelva se pueden visitar hasta el 24 de junio

La primera planta alberga una muestra de pintura contemporánea y la baja, de documentos y fotografías

El antiguo cuartel de Santa Fe de Huelva se reabre tras 20 años como centro sociocultural

La exposición pictórica
La exposición pictórica / Alberto Domínguez

Las tres exposiciones con las que se inaugura el nuevo Espacio Santa Fe se podrán visitar hasta el próximo 24 de junio. Éstas se encuentran distribuidas en las tres salas habilitadas en la remodelada edificación.

En la Sala Diáfana, ubicada en la primera planta, se encuentra una exposición de pintura contemporánea en la que se exhibe una selección del patrimonio artístico municipal. Se trata de una muestra constituida por obras de artistas españoles, muchos de ellos artistas locales, reconocidos tanto a nivel nacional como internacional. La colección abarca un periodo cronológico que va desde 1995 a 2024, e incluye obras de temática y técnicas muy diversas.

El concejal de Cultura, Nacho Molina, manifestó que esta exposición pictórica “representa una oportunidad para apreciar un patrimonio en constante crecimiento, que viene a reafirmar el compromiso del Ayuntamiento con el arte y la promoción de artistas”.

Molina apuntó que la mayoría de las obras seleccionadas para esta muestra han sido premiadas en el Salón de Otoño de Pintura de Huelva, “un certamen promovido por el Ayuntamiento de Huelva, cita cultural de referencia en el panorama artístico nacional”.

En la planta baja, la sala A, alberga la exposición de documentos del Archivo Municipal de Huelva Santa Fe: Un mercado para la ciudad y un proyecto de Urbanización (1899-1903). Organizada con motivo de la apertura del Espacio Santa Fe, recoge los proyectos originales que marcaron la transformación de esta zona de la ciudad a finales del siglo XIX y principios del XX. Dos proyectos esenciales para conocer cómo fue cambiando Huelva, por un lado, ‘Proyecto de Mercado para la ciudad (1899)’, diseñado por Manuel Pérez y González, quien creó un espacio moderno y funcional para el comercio y la vida social; y por otro ‘Proyecto de Urbanización de la calle Santa Fe (1903)’, firmado por Francisco Monís y Morales, quien mejoró la conexión del mercado con la ciudad, aportando orden y modernidad al entorno.

En la sala contigua, la denominada sala B, se estarán proyectado en bucle una recopilación de cien imágenes, que bajo el nombre Santa Fe, proyección de futuro, realiza un recorrido por la historia y el proceso de rehabilitación del edificio.

Las exposiciones pueden visitarse hasta el próximo 24 de junio, de lunes a viernes, en horario de 11:00 a 13:00 y de 18:00 a 21:00. La entrada es gratuita

stats